El Gobierno de Chile se encuentra en una posición firme frente a los incumplimientos de la empresa WOM en el despliegue de las redes 5G y Fibra Óptica Nacional (FON). La Cámara de Diputados ha alcanzado un proyecto de acuerdo para pedir al presidente Gabriel Boric que aplique las sanciones legales correspondientes contra la compañía por estos retrasos.
La resolución de la Cámara Baja manifiesta su preocupación por la falta de fiscalización y omisión de las facultades legales de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) ante los «reiterados incumplimientos» de WOM. Por lo tanto, expresan «la necesidad de hacer efectivas todas las sanciones administrativas y legales» para proteger el bien común y el uso eficiente del espectro radioeléctrico.
Plazos incumplidos y advertencias de la Subtel
Según lo acordado, WOM se había comprometido a desplegar la red 5G para 2023, pero aún tiene pendientes los últimos despliegues. Por otro lado, si bien la empresa anunció haber concluido con éxito el proyecto de la red FON, también presentó tardanzas en su implementación.
La Subtel ha advertido en múltiples ocasiones a WOM con retirarle la licitación si persisten los incumplimientos. Además, la Subsecretaría dio a la compañía un plazo de 60 días hábiles (que vence cerca del 21 de julio) para presentar un informe o cronograma final de cumplimiento. De no hacerlo, la Subtel podría iniciar un nuevo procedimiento infraccional que podría acarrear una multa de hasta 5.000 Unidades Tributarias Mensuales e incluso la caducidad de la concesión.
Conflicto legal y primeras victorias del Gobierno
Cabe destacar que los procesos sancionatorios de la Subtel se han visto retrasados por procedimientos legales, tanto en tribunales nacionales como en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi). Sin embargo, el Gobierno ha obtenido una primera victoria en el Ciadi, lo que podría allanar el camino para la aplicación de sanciones a WOM.
Este conflicto entre el Gobierno y WOM se enmarca en la importancia estratégica del despliegue de las redes 5G y FON para el desarrollo digital de Chile. Según el CEO de WOM, Chris Bannister, estos proyectos «inician el desarrollo de una sociedad digital, mejorando gracias al acceso a la red la educación, el área de la salud, la seguridad, ofreciendo mayores oportunidades de empleo y promoviendo la equidad».
En definitiva, el Gobierno parece estar dispuesto a hacer valer su autoridad y aplicar las sanciones correspondientes si WOM no cumple con sus compromisos en los plazos establecidos. Este escenario podría tener importantes implicaciones para el futuro de la conectividad digital en Chile.