En un movimiento estratégico, la Unión Europea ha concedido flexibilidad presupuestaria a 15 Estados miembros que solicitaron poder aumentar su gasto en seguridad y defensa, sin riesgo de enfrentar un expediente por déficit excesivo si superan el límite del 3% del PIB. Esta medida, adoptada por los ministros de Finanzas de la UE (Ecofin), beneficiará a países como Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chequia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Grecia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, Portugal, Eslovaquia y Eslovenia.
La ministra de Finanzas de Dinamarca, Stephanie Lose, cuyo país ostenta la presidencia de turno de la UE, destacó: «En este momento crítico, las inversiones en nuestras capacidades de defensa deben seguir siendo prioritarias. La activación de las cláusulas nacionales de escape permitirá a los Estados miembros aumentar su gasto en defensa y al mismo tiempo mantener sostenibles sus finanzas públicas».
Reforzando la Seguridad Europea
Esta decisión llega en un contexto geopolítico tenso, con la creciente amenaza militar de Rusia y sus alianzas con países como Corea del Norte e Irán. Como señaló la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, «recortar nuestro gasto en defensa en los últimos treinta años fue un gran error y nunca lo repetiremos». Ella enfatizó la necesidad de que Europa asuma la responsabilidad de su propia seguridad y construya una industria de defensa más sólida.
Por su parte, el presidente federal alemán, Frank-Walter Steinmeier, declaró desde Riga: «Debemos invertir más en la industria de defensa. Necesitamos una cooperación mucho más estrecha y mejor en Europa, tanto en producción como en adquisiciones, para cerrar las brechas en las capacidades militares». Alemania, como potencia europea, está llamada a asumir un papel más relevante en la política de seguridad y defensa de la UE.
Preparándose para Nuevas Amenazas
La flexibilidad fiscal otorgada por la UE a estos 15 Estados miembros les permitirá priorizar la inversión en sus capacidades de defensa sin poner en riesgo la sostenibilidad de sus finanzas públicas. Esto es crucial en un momento en el que Rusia, junto a sus aliados, representa una amenaza militar creciente para Europa y la OTAN, según advierten los líderes europeos.
Al habilitar esta flexibilidad, la UE demuestra su compromiso con la seguridad y defensa del continente, reconociendo la necesidad de que los países miembros fortalezcan sus fuerzas armadas y la industria de defensa europea. Un paso importante para enfrentar los desafíos geopolíticos del presente y el futuro.