El anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50% al cobre ha generado una serie de dudas e incertidumbres en Codelco, la empresa estatal chilena que produce casi el 10% del cobre a nivel mundial.
Según el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, es todavía prematuro saber cómo se verá afectado Chile por esta medida. Pacheco se pregunta si el arancel tendrá excepciones, si aplicará a todos los productos de cobre o solo a algunos, y si también afectará a los cátodos, que son el principal producto de exportación de Chile.
¿Cómo impactará a Estados Unidos?
Pacheco advierte que, en la práctica, Estados Unidos seguirá necesitando cobre y Chile seguirá siendo su principal proveedor. Sin embargo, el ejecutivo señala que el efecto más inmediato sería que «el cobre va a ser más caro para Estados Unidos».
«La tarifa se la aplica la autoridad americana a los consumidores americanos. Nosotros vendemos a un precio y a ese precio hay que agregarle la tarifa», explicó Pacheco.
Incógnitas por resolver
Algunas de las principales preguntas que quedan en el aire son:
- ¿Habrá un régimen de excepciones o la medida se aplicará a todos los países? Dado que Chile provee el 70% del cobre que importa Estados Unidos, esta es una definición clave.
- ¿El arancel afectará solo a algunos productos de cobre o a todos, incluyendo los cátodos que exporta Chile?
Hasta que estas incógnitas se resuelvan, será difícil determinar el impacto real que tendrá el arancel de Trump sobre la industria del cobre chilena.