La directora nacional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), Priscilla Carrasco, ha salido en defensa de la contratación de Loreto Cerda como la nueva directora regional del organismo en la región de Los Ríos. Cerda es la pareja del delegado presidencial, Jorge Alvial, lo que ha generado cuestionamientos sobre un posible «amiguismo» en el nombramiento.
Sin embargo, Carrasco ha negado que la relación entre Cerda y Alvial inhabilite a la nueva directora regional para asumir el cargo. Según la máxima autoridad del SernamEG, el proceso de selección fue transparente y las directoras regionales del organismo no dependen de las Delegaciones Presidenciales.
Una Trayectoria Sólida
Loreto Cerda cuenta con más de 24 años de experiencia en los sectores público y privado. Durante el segundo mandato de la expresidenta Michelle Bachelet, Cerda asumió la dirección regional del Servicio Nacional de Turismo en la región de Los Lagos. Además, lideró el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) en esa misma zona.
Priscilla Carrasco recalcó que la gestión de Cerda al frente del SernamEG en Los Ríos se extenderá por 3 años, es decir, continuará en el cargo durante el próximo Gobierno, independientemente de los cambios políticos que puedan ocurrir.
Una Polémica Previa
Este nombramiento se produce a casi un año de la abrupta salida de Isabel Amor como directora regional del SernamEG en la región del Ñuble. Consultada al respecto, Carrasco evitó profundizar en los detalles de la desvinculación de Amor, señalando que «no vale la pena remitirse a esos hechos».
Cabe recordar que Amor duró menos de una semana en el cargo, ya que fue removida a solo 3 días de ser anunciada por el Gobierno como la nueva directora regional del SernamEG. Esta decisión se habría tomado por la condena de su padre, Manuel Amor, por violación a los derechos humanos durante la dictadura cívico-militar.
Transparencia y Continuidad
Pese a las críticas, Carrasco insiste en que el proceso de selección de Loreto Cerda fue transparente y que su gestión al frente del SernamEG en Los Ríos se extenderá por 3 años, independientemente de los cambios políticos que puedan ocurrir. La directora nacional del organismo busca así disipar las dudas sobre el nombramiento y garantizar la continuidad de los programas y servicios del SernamEG en la región.