Home Gastronomía Descubren Nuevo Planeta Enano en los Confines del Sistema Solar: Un Viaje...

Descubren Nuevo Planeta Enano en los Confines del Sistema Solar: Un Viaje de 25.000 Años Alrededor del Sol

0
Descubren Nuevo Planeta Enano en los Confines del Sistema Solar: Un Viaje de 25.000 Años Alrededor del Sol

Más allá de los confines conocidos de nuestro sistema solar, un equipo de astrofísicos de la Universidad de Princeton ha descubierto un objeto transneptuniano (TNO) que podría ser un nuevo planeta enano. Llamado 2017 OF201, este hallazgo revolucionario arroja luz sobre los rincones más remotos de nuestro vecindario cósmico.

Sihao Cheng, líder del equipo de investigación, utilizó métodos computacionales avanzados para identificar el patrón distintivo de este objeto. A diferencia de otros TNO, 2017 OF201 se destaca por su órbita extrema y su tamaño considerable. Los científicos estiman que este posible planeta enano tiene un diámetro de aproximadamente 700 kilómetros, convirtiéndolo en el segundo más grande en una órbita tan amplia, después de Plutón.

Una Órbita Única y Misteriosa

Lo que hace que 2017 OF201 sea aún más intrigante es su órbita inusual. Tarda nada menos que 25.000 años en completar una vuelta alrededor del Sol, una hazaña que lo distingue de la mayoría de los objetos conocidos en el sistema solar. Según los investigadores, esta órbita extrema sugiere que el objeto ha experimentado encuentros cercanos con algún planeta gigante, lo que lo habría expulsado a los confines del sistema solar.

«Muchos TNO extremos tienen órbitas que parecen agruparse en orientaciones específicas, pero 2017 OF201 se desvía de esto. Debió haber experimentado encuentros cercanos con un planeta gigante, lo que provocó su expulsión a una órbita amplia», explica Jiaxuan Li, astrofísico que participó en el descubrimiento.

Un Mundo Distante y Misterioso

A pesar de su tamaño considerable, 2017 OF201 permanece en gran medida fuera de nuestro alcance visual. Los investigadores señalan que este objeto solo pasa el 1% de su tiempo orbital lo suficientemente cerca de nosotros como para ser detectable. Esto implica que podrían existir muchos otros objetos similares en órbitas extremas, pero que aún no han sido descubiertos.

«Aunque los avances en telescopios nos han permitido explorar partes distantes del universo, aún queda mucho por descubrir sobre nuestro propio sistema solar», concluye Sihao Cheng.

Para determinar con mayor precisión el tamaño y las características de 2017 OF201, los astrofísicos planean realizar observaciones adicionales utilizando radiotelescopios. Este nuevo hallazgo podría transformar nuestra comprensión de los límites más remotos de nuestro sistema solar y revelar los secretos que aún se esconden en las profundidades del espacio.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil