Home Alimentación ¿El Café y el Coñac: De Bebidas Populares a Lujos Exclusivos?

¿El Café y el Coñac: De Bebidas Populares a Lujos Exclusivos?

0

El Café: De Grano Asequible a Lujo Cotizado

En los últimos años, los amantes del café han notado un aumento significativo en los precios de su bebida favorita. Desde mediados de 2024, los consumidores han expresado su sorpresa ante el encarecimiento de los envases de café liofilizado y las pizarras con valores más altos en las cadenas de cafeterías.

Las razones detrás de este fenómeno son multifactoriales. Por un lado, los impactos del clima en las principales regiones productoras, como Brasil, Vietnam, Indonesia y Colombia, han afectado severamente las cosechas, reduciendo la oferta y elevando los costos de producción. Fenómenos como sequías, lluvias excesivas y temperaturas extremas han dañado y mermado las plantaciones de café.

Además, la creciente demanda global de café, impulsada por consumidores cada vez más exigentes en cuanto a sabor, sostenibilidad y trazabilidad, también ha ejercido presión sobre los precios. Los caficultores se ven obligados a invertir más en el mantenimiento de sus cultivos y en satisfacer las preferencias de los clientes, lo que se traduce en un encarecimiento del producto final.

¿Y el Coñac?

Una situación similar se observa en el mercado del coñac, donde los factores climáticos y las tensiones comerciales globales han tenido un impacto significativo. Las olas de calor han afectado el desempeño de las uvas, volviéndolas más azucaradas y provocando que broten antes, lo que aumenta los riesgos de pérdidas por fenómenos como granizo, heladas tardías o plagas.

Además, las disputas comerciales, como la amenaza de un arancel del 200% impuesto por Donald Trump a las bebidas europeas, y las medidas adoptadas por China, segundo mayor mercado de coñac, han afectado significativamente las exportaciones de esta bebida.

¿Hay Esperanza de Estabilidad de Precios?

Según expertos, es posible que se vea una mayor estabilización e incluso una baja de precios, especialmente en el caso del café. Históricamente, después de alzas de precios, suele seguir un proceso de ajuste a la baja una vez que la demanda se estabiliza y la producción se recupera.

Sin embargo, los factores climáticos seguirán siendo una amenaza constante, lo que podría generar mayor inestabilidad en los precios internacionales. En el caso del coñac, la pérdida de mercados importantes como Estados Unidos, China o Rusia podría ser compensada con una mayor exigencia en calidad y la puesta en valor de variedades de uva más ácidas, que ayuden a contrarrestar los efectos del cambio climático.

En resumen, el café y el coñac, antaño bebidas populares, se enfrentan a un futuro en el que podrían convertirse en lujos exclusivos, a menos que los productores y la industria logren adaptarse a los desafíos climáticos y comerciales que les acechan.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil