Home Salud Avances Revolucionarios en el Tratamiento de la ELA: Paciente Recupera Movilidad y...

Avances Revolucionarios en el Tratamiento de la ELA: Paciente Recupera Movilidad y Respiración

0

Una investigación publicada en la prestigiosa revista científica The Lancet ha revelado resultados sorprendentemente alentadores de un tratamiento experimental contra la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), la enfermedad que se hizo conocida por el científico británico Stephen Hawking. El estudio, dirigido por el neurólogo y científico de la Universidad de Columbia, Neil Shneider, ha demostrado que este nuevo enfoque terapéutico puede no solo ralentizar la progresión de la enfermedad, sino también revertir algunos de los efectos más devastadores.

Una Paciente Recupera la Movilidad y Respiración

Uno de los casos más impactantes es el de una joven paciente, cuya identidad se mantiene en el anonimato, que recibió el tratamiento experimental a finales de 2020. Tras haber perdido la capacidad de caminar y respirar por sí misma debido a la ELA, esta paciente logró recuperar ambas funciones, convirtiéndose en un ejemplo de la efectividad de este enfoque terapéutico. Ha vivido más tiempo con esta enfermedad que cualquier otro paciente conocido con esta forma juvenil de ELA FUS, destacan los investigadores.

Ralentizando la Progresión de la Enfermedad

Además de este caso excepcional, el estudio también reporta avances significativos en otros pacientes. Un hombre de 35 años que era asintomático al inicio del tratamiento no ha desarrollado ningún síntoma de ELA-FUS después de tres años de recibir el fármaco experimental. Incluso, los exámenes de actividad eléctrica muscular han mostrado una mejora en su condición.

Más allá de estos casos individuales, el equipo de investigación también observó una disminución de hasta el 83% en los niveles de una proteína llamada neurofilamento ligero, un biomarcador clave del daño nervioso, en el resto de los pacientes estudiados después de seis meses de tratamiento.

Esperanza para los Pacientes de ELA

Neil Shneider resalta la importancia de estos hallazgos: Estas respuestas demuestran que, si intervenimos a tiempo y atacamos el objetivo correcto en el momento oportuno durante la evolución de la enfermedad, es posible no solo ralentizar su progresión, sino también revertir algunas de las pérdidas funcionales. Si bien algunos pacientes no lograron sobrevivir a la enfermedad, el investigador señala que varios aparentemente se beneficiaron del tratamiento. La progresión de su enfermedad se ralentizó y, como consecuencia, vivieron más tiempo.

Estos avances en el tratamiento de la ELA ofrecen una nueva esperanza para los pacientes y sus familias, quienes han enfrentado durante mucho tiempo los devastadores efectos de esta enfermedad. A medida que la investigación continúa, se espera que este enfoque terapéutico experimental pueda transformar la forma en que se aborda la ELA, brindando a los pacientes una oportunidad de recuperar su calidad de vida y prolongar su supervivencia.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil