Pemuco, una pequeña comuna de la región de Ñuble, enfrenta una crisis en su sistema de salud pública. Según revelaciones de la Municipalidad de Pemuco, el Centro de Salud Familiar (Cesfam) de la localidad lleva una semana sin contar con sus médicos titulares, quienes han presentado licencias médicas.
De acuerdo a los antecedentes, cinco de los siete médicos del Cesfam habrían tramitado las licencias entre sí, mientras que otros dos lo hicieron con profesionales externos. Esta situación se habría desencadenado luego de que el Consejo Municipal decidiera eliminar el pago del bono por asignación a los profesionales médicos.
Reacción de las Autoridades
El director del Departamento de Salud de la Municipalidad de Pemuco, Francisco Garrido, informó que ya han presentado la denuncia y los antecedentes al Compín (Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez) para que se tomen las acciones correspondientes.
«Nosotros esperamos a que se emitieran todas las licencias médicas de los profesionales que obviamente habían faltado a su labor el día lunes, porque no las recibimos de carácter inmediato. Finalmente, nosotros terminamos haciendo las denuncias correspondientes al órgano que compete, que es en este caso la Comisión de Medicina Preventiva, el Compín», complementó Garrido.
Preocupación del Colegio Médico y Diputados
Desde el Colegio Médico de Ñuble, el director Guillermo Pavéz señaló que, si bien no tienen conocimiento del origen de la situación, en caso de existir una emisión irregular de licencias médicas, es algo que se debe investigar.
Por su parte, la diputada de Ñuble, Marta Bravo, integrante de la comisión de salud de la Cámara, indicó que este es un caso que se debe investigar a fondo. En la misma línea, el diputado Frank Sauerbaum calificó como inaceptable que los médicos se hayan coludido por la medida.
Impacto en la Comunidad
La ausencia de los médicos titulares en el Cesfam de Pemuco ha dejado a la población local sin acceso a atención médica primaria. Esto representa un grave problema, especialmente para los habitantes más vulnerables y de escasos recursos, quienes dependen en gran medida de los servicios de salud pública.
Las autoridades municipales y regionales deberán actuar con prontitud para resolver esta crisis y garantizar la continuidad de la atención médica en la comuna. La investigación de las presuntas irregularidades en torno a las licencias médicas será clave para esclarecer los hechos y tomar las medidas disciplinarias correspondientes.