La Región Metropolitana de Santiago se enfrenta a una nueva Alerta Ambiental, la cuarta del año, en un esfuerzo por abordar el deterioro de la calidad del aire y proteger la salud pública. Siguiendo las recomendaciones de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) del Medio Ambiente, la Delegación Presidencial Regional ha declarado esta medida de emergencia que entrará en vigor este viernes 23 de mayo de 2025.
Las condiciones climáticas adversas pronosticadas para la jornada, con un régimen ciclónico en superficie y el ingreso de una vaguada en altura, dificultarán la ventilación natural de la cuenca de Santiago. Esto, sumado a los altos niveles de contaminación, ha llevado a las autoridades a tomar acciones concretas para mitigar los efectos sobre la población.
Restricciones y Fiscalización Reforzada
Durante la Alerta Ambiental, se implementarán varias medidas clave para reducir la emisión de contaminantes y mejorar la calidad del aire:
- Restricción vehicular permanente: Automóviles sin Sello Verde con patentes terminadas en 8, 9, 0 y 1 quedarán restringidos fuera del Anillo Américo Vespucio. También habrá limitaciones para motocicletas y transporte de carga.
- Prohibición de quemas agrícolas: Se mantiene la prohibición absoluta de quemas agrícolas en toda la Región Metropolitana hasta el 31 de octubre, con supervisión de la Seremi de Agricultura, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la Corporación Nacional Forestal (Conaf).
- Prohibición de calefactores a leña y derivados: Se aplicará la prohibición de uso de calefactores a leña y derivados de madera (excepto pellets), con controles de la Seremi de Salud RM en coordinación con municipios y Carabineros.
Las autoridades reforzarán la fiscalización de estas medidas, y las denuncias por incumplimiento pueden realizarse a través de los canales establecidos.
Educación y Ajustes en Actividades Deportivas
Ante la Alerta Ambiental, el Ministerio de Educación ha recomendado a los establecimientos escolares modificar las clases de Educación Física, sugiriendo abordar contenidos que no requieran un mayor consumo de oxígeno y, de ser posible, realizarlos bajo techo. Esta medida también se aplicará a recreos y pausas educativas.
Adicionalmente, Carabineros y el Ministerio de Transportes utilizarán cámaras de televigilancia y patrullajes para controlar el cumplimiento de la restricción vehicular.
La fiscalización y sanción corresponderá a la Seremi de Salud RM, y las denuncias pueden reportarse al 600 360 7777.
La Alerta Ambiental en la Región Metropolitana de Santiago busca abordar de manera integral los desafíos de la contaminación, implementando medidas que protejan la salud de la población y promuevan un aire más limpio y saludable en la capital.