Evo Morales, el expresidente y exlíder del oficialismo de Bolivia, ha enfrentado un revés en su intento de registrar su candidatura presidencial para las próximas elecciones generales de agosto. Morales recurrió al Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) para intentar formalizar su postulación, pero esta organización perdió su personalidad jurídica hace dos semanas, lo que impidió que su candidata, la exministra Wilma Alanoca, pudiera ingresar a la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para realizar el registro.
Según Alanoca, se han puesto trabas de manera tramposa e ilegal a Pan-Bol, debido a su alianza con Morales. El TSE revocó las personalidades jurídicas de Pan-Bol y del Frente para la Victoria (FPV), el partido con el que Morales tuvo inicialmente un acuerdo electoral que luego se rompió, debido a que no consiguieron más del 3% de la votación en las elecciones de 2020, como lo exige la legislación boliviana.
La Reacción de los Seguidores de Morales
Desde el Trópico de Cochabamba, el bastión sindical y político de Morales, las bases cocaleras del exmandatario han amenazado con una revolución en las calles para impedir la realización de las elecciones si no se permite que Morales sea candidato. El expresidente no se ha manifestado específicamente sobre la situación de su candidatura, pero ha compartido en sus redes sociales las advertencias de sus seguidores contra el TSE y el Gobierno de Luis Arce, del que Morales está distanciado.
La Disputa por el Liderazgo del MAS
Morales está distanciado del Gobierno de Arce desde finales de 2021, debido a diferencias en la administración del Estado y por el control del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), al que lideró durante casi 30 años hasta que en 2024 la Justicia y el ente electoral reconocieron como su nuevo presidente a un líder campesino afín al Ejecutivo. Morales renunció al MAS e impulsó la creación del bloque político Evo Pueblo, que aún no está legalmente constituido y, por lo tanto, no podrá participar en estas elecciones.
Por su parte, el MAS eligió al abogado Eduardo del Castillo, quien hasta el viernes fue el ministro de Gobierno (Interior) de Arce y es resistido por Morales. Esta disputa por el liderazgo del partido oficialista agrega un elemento más de complejidad a la situación política boliviana.
Obstáculos Legales para la Candidatura de Morales
Morales sostiene que está habilitado para los comicios, pero el Tribunal Constitucional reiteró la semana pasada que la reelección presidencial es por una sola vez de forma continua y sin posibilidad de un tercer mandato. Este es un obstáculo legal que Morales deberá sortear si quiere volver a postularse a la presidencia de Bolivia.
El plazo para registrar candidatos termina este lunes y el 6 de junio el TSE publicará la lista de habilitados para los comicios del 17 de agosto. Será en ese momento cuando se conocerá si Morales logra superar los desafíos legales y políticos que enfrenta en su intento de regresar a la presidencia de Bolivia.