Ryanair, la aerolínea de bajo costo más importante de Europa, ha informado una disminución del 16% en sus beneficios anuales netos hasta el 31 de marzo. La compañía atribuye esta caída a la debilidad de las tarifas y a otros factores que han afectado su desempeño financiero.
Según el comunicado de la empresa, su beneficio antes de impuestos fue de 1.784 millones de euros, un descenso del 16% en comparación con el período anterior. Asimismo, su beneficio operativo se vio reducido en un 24% hasta 1.558 millones de euros. Sin embargo, los ingresos totales operativos aumentaron un 4% hasta 13.948 millones de euros, mientras que el tráfico de pasajeros creció un 9%, alcanzando los 200 millones de pasajeros.
Retos y perspectivas de Ryanair
Según Michael O’Leary, consejero delegado de Ryanair, la demanda de billetes para el próximo verano se perfila como fuerte, y las tarifas son moderadamente más altas. Además, el factor de carga (número de asientos ocupados) se mantuvo en el 94%, igual que el año anterior.
Sin embargo, la aerolínea también enfrenta algunos desafíos. Los repetidos retrasos en las entregas de aviones del fabricante Boeing han afectado el crecimiento del tráfico, que se estima que solo aumentará un 3% en el año fiscal 2026. Además, la Semana Santa completa no cayó en el primer trimestre, lo que también impactó en los resultados.
Estrategia de crecimiento y expansión
A pesar de estos retos, Ryanair confía en transportar un total de 206 millones de pasajeros para el año fiscal 2026. Para lograrlo, la compañía ha agregado más de 160 nuevas rutas para el verano de este año, llegando a un total de 2.600 rutas. Esto le permitirá aprovechar la fuerte demanda de viajes que se espera en la temporada alta.
En general, Ryanair se encuentra navegando en un entorno desafiante, con presiones en las tarifas y retrasos en la entrega de aviones. Sin embargo, la empresa mantiene una perspectiva positiva para el futuro, confiando en un crecimiento de los beneficios para el presente año fiscal y en su capacidad para expandir su red de rutas y atender la creciente demanda de viajes.