La eliminación de aranceles en Argentina es una medida que busca reducir los altos precios que los consumidores argentinos pagan por productos tecnológicos como teléfonos móviles, consolas de videojuegos y televisores. Si bien esto representa un alivio para el bolsillo de los argentinos, también pone en riesgo a las empresas y empleos que se beneficiaron durante décadas del régimen especial de producción en Tierra del Fuego.
A pesar de los temores iniciales, un análisis detallado revela que Chile seguirá siendo un destino atractivo para el turismo de compras de los argentinos, incluso con la reducción de aranceles en su país. Esto se debe a que, aun con los cambios, los precios de muchos productos seguirán siendo más baratos en Chile que en Argentina, especialmente si se tiene en cuenta factores como la ropa, el calzado y la variedad de modelos disponibles.
Precios más bajos en Chile, a pesar de la eliminación de aranceles en Argentina
Tomemos como ejemplo el iPhone 16 Pro Max de 256 GB. Incluso con la primera reducción de aranceles al 8% en Argentina, este modelo seguirá costando alrededor de $1.848.962 pesos argentinos de contado, mientras que en Chile se puede adquirir por $1.511.325 pesos chilenos, es decir, casi $200.000 pesos argentinos menos.
En el caso de las consolas de videojuegos, la PlayStation 5 Standard Slim 1TB con dos juegos, que en Argentina costará alrededor de $1.275.000 pesos con la reducción de aranceles, se puede comprar en Chile por $764.615 pesos argentinos, lo que significa que un argentino podría adquirir dos unidades en Chile por el precio de una en su país.
El impacto en la industria de Tierra del Fuego
La medida del gobierno argentino apunta a presionar sobre el régimen promocional de la provincia de Tierra del Fuego, que durante décadas ha protegido la producción local de productos electrónicos a través de altos aranceles a la competencia externa. Esta industria, que emplea a más de 11.000 personas, se verá afectada por la reducción de aranceles, lo que podría generar despidos y reestructuraciones.
Sin embargo, el gobierno argumenta que el ahorro de los consumidores argentinos en productos tecnológicos se traducirá en un mayor gasto en otros sectores, lo que a su vez generará más empleo que el que se pueda perder en Tierra del Fuego. Además, señalan que el régimen especial de la isla ha sido una carga fiscal importante para el país, superando los 1.000 millones de dólares anuales.
Conclusión: Chile mantiene su atractivo para el turismo de compras
A pesar de los cambios en Argentina, Chile seguirá siendo un destino conveniente y atractivo para los turistas argentinos que buscan aprovechar los precios más bajos de productos tecnológicos y otros artículos. La variedad de opciones, la calidad de los productos y la experiencia de compra en Chile seguirán siendo factores clave que atraerán a los visitantes argentinos, incluso con la reducción de aranceles en su país.
Esta situación representa una oportunidad para que Chile fortalezca su posicionamiento como un destino de turismo de compras, ofreciendo a los argentinos una experiencia única y diferenciada que vaya más allá de los simples ahorros en productos.