En una entrevista con Radio Bío Bío, el candidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, abordó los complejos temas de seguridad que enfrenta la Macrozona Sur de Chile. Haciendo gala de su experiencia y conocimiento, Winter enfatizó la importancia de diferenciar claramente entre terrorismo, crimen organizado y narcotráfico, ya que cada uno requiere un tratamiento específico y no pueden ser abordados de manera indistinta.
Según Winter, confundir y mezclar estos fenómenos lleva al Estado de Chile a cometer errores graves
. Reconoce que si bien existen problemas reales de crimen organizado, narcotráfico y deudas históricas de tierras usurpadas, también hay actos de terrorismo que deben ser tratados de manera diferenciada.
Aplicar la Ley con Firmeza y Justicia
El parlamentario enfatizó que al terrorista, al criminal organizado y al narcotraficante se les debe aplicar todo el peso de la ley
, pues Chile es una república donde nadie está por encima del derecho. Sin embargo, también reconoció que hay una deuda pendiente con el pueblo mapuche que debe ser abordada con sensibilidad y diálogo.
Winter criticó el uso indiscriminado del estado de excepción y la presencia militar en la zona, señalando que si bien pueden ser medidas efectivas en el corto plazo, no pueden convertirse en soluciones permanentes. Nadie puede ser fanático del estado de excepción o de la presencia militar, pero entiendo que en determinados momentos puede ser necesario
, aclaró.
Recuperar la Confianza Ciudadana
El candidato presidencial reconoció que en el pasado ha habido casos donde el Estado, a través de instituciones como Carabineros, ha actuado de manera cuestionable, generando desconfianza ciudadana. Ejemplificó con los casos Catrillanca y Huracán, donde se comprobaron mentiras y puestas en escena.
Por ello, Winter se comprometió a que, de llegar a la Presidencia, voy a reconocer las deudas que se tienen con el pueblo mapuche
, buscando reconstruir la confianza y abordar los problemas de manera integral y respetuosa de los derechos.
En resumen, el análisis de Gonzalo Winter demuestra la necesidad de diferenciar y abordar de manera específica los desafíos de seguridad en la Macrozona Sur, evitando confusiones y aplicando la ley con firmeza, pero también con sensibilidad hacia las deudas históricas y el restablecimiento de la confianza ciudadana.