Osorno, la ciudad de la región de Los Lagos, se encuentra en un proceso de transformación de su sistema de movilidad urbana. La Municipalidad ha anunciado una serie de cambios en el sentido de circulación de varias calles, con el objetivo de descongestionar el tráfico y mejorar la fluidez del tránsito en la ciudad.
Cambios de Sentido en Calles Clave
Según el director de Tránsito del municipio, Luis Vilches, la intervención se centrará en los puntos críticos de la ciudad, donde se han identificado nudos de congestión. Uno de los cambios más significativos será en la zona centro-sur, donde la calle O’Higgins pasará a ser unidireccional hasta la calle El Ejército, conformando un par vial con las calles Barros Arana y Casanova, que también serán unidireccionales.
Además, la avenida Portales también experimentará modificaciones, incluyendo la supresión de estacionamientos concesionados en áreas de alto flujo. En el sector de Rahue Alto, las intervenciones se enfocarán en el área de Alto Osorno.
Nuevas Infraestructura Vial y Semáforos
La Municipalidad también está trabajando en sumar una nueva calzada en la extensión de la calle Inés de Suárez, así como en agregar una nueva fase verde en los semáforos para agilizar el tránsito desde Ovejería al centro. Cabe destacar que se han declarado desiertas dos licitaciones para este proyecto, por lo que se espera el resultado de un tercer intento.
Otro proyecto en marcha es el traslado de un semáforo desde la plazuela Fermín Vivaceta hasta la punta norte de la pinacoteca en avenida Portales, con una inversión estimada de 100 millones de pesos. Esta intervención busca mejorar la circulación en el cruce oriente-poniente al final de la calle Manuel Rodríguez, convirtiendo el área en una rotonda.
Hacia una Movilidad Más Fluida y Eficiente
Estas acciones emprendidas por la Municipalidad de Osorno forman parte de un plan integral para abordar los desafíos de la congestión vehicular en la ciudad. Al reconfigurar el sentido de las calles, implementar nuevas infraestructuras y optimizar la señalización semafórica, la ciudad espera lograr una movilidad más fluida y eficiente para sus habitantes y visitantes.
La reestructuración vial de Osorno es un claro ejemplo de cómo las ciudades pueden adaptarse a las necesidades cambiantes de la movilidad urbana, buscando soluciones innovadoras y sostenibles para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.