Durante una visita al barrio Meiggs en Santiago, el presidente del Senado, Manuel José Ossandón, se encontró con una realidad compleja y desafiante. El senador calificó al sector como un «Temucuicui santiaguino«, en referencia a la problemática de comercio ilegal que azota la zona.
La visita de Ossandón tuvo como objetivo constatar en terreno las dificultades que enfrenta este tradicional barrio comercial. Sin embargo, su recorrido se vio interrumpido por gritos y abucheos de los mismos comerciantes establecidos, quienes no le permitieron realizar un punto de prensa en una de las galerías del sector, alegando que no contaba con el permiso correspondiente.
Comercio Ilegal, el Talón de Aquiles del Barrio Meiggs
El barrio Meiggs se ha visto afectado por la problemática del comercio ilegal, una situación que, según Ossandón, «va más allá de una figura alcaldicia». El senador solicitó al ministro de Seguridad, Luis Cordero, que visite el sector y coordine una intervención policial para erradicar esta actividad clandestina.
«Este es un Temucuicui santiaguino», declaró Ossandón, haciendo alusión a la complejidad de la situación y la necesidad de una acción contundente por parte de las autoridades.
Llamado a la Acción
El presidente del gremio para el desarrollo del Barrio Meiggs, Alfonso Numi, también se pronunció sobre la problemática, afirmando que es fundamental una intervención policial para poner fin al comercio clandestino que afecta a los comerciantes establecidos en la zona.
La visita de Ossandón, si bien no estuvo exenta de contratiempos, logró poner en evidencia la urgente necesidad de abordar la situación del barrio Meiggs de manera integral y coordinada entre las autoridades y los actores involucrados.
El senador espera que su llamado a la acción se traduzca en una respuesta efectiva por parte del Gobierno, con el objetivo de recuperar la tranquilidad y el desarrollo del tradicional barrio comercial de Santiago.