Ancud, la histórica ciudad de la isla de Chiloé, se perfila como el próximo destino estrella para los cruceros internacionales que visitan la Región de Los Lagos. Un reciente estudio técnico elaborado por Empormontt, con la participación de más de 50 expertos, ha respaldado la viabilidad de instalar un puerto turístico para cruceros en esta estratégica ubicación.
El informe destaca las características naturales de la bahía de Ancud, proyectando su enorme potencial como punto de arribo para este tipo de embarcaciones. Esto cobra especial relevancia en un contexto en el que el 30% de los cruceros que visitan la región no pueden cruzar por debajo del Puente Chacao, limitante que abre una oportunidad única para Chiloé.
Ancud, el Nuevo Punto de Entrada para el Turismo de Cruceros
Durante una exposición organizada por los comerciantes de la ciudad, el municipio de Ancud presentó los principales hallazgos del estudio, incluyendo resultados de la batimetría, análisis de anteproyectos y aspectos geográficos favorables para la construcción del puerto.
Además, se destacó que los cruceros internacionales movilizan al 60% de los pasajeros que arriban a la Región de Los Lagos cada año. Esta cifra pone de manifiesto la enorme oportunidad que representa para Ancud y el archipiélago de Chiloé posicionarse como un nuevo punto de entrada para este lucrativo segmento del turismo.
El Respaldo de la Cámara de Comercio
La iniciativa ha recibido el respaldo y compromiso de la Cámara de Comercio de Ancud, cuyo presidente, Gastón Cárcamo, destacó el rol histórico de Ancud como puerto comercial, recordando el tránsito ferroviario que unía el centro de la isla con el puerto de Cholguán.
De esta manera, el comercio local se muestra optimista frente a las oportunidades que podría generar esta importante inversión, que no solo impulsaría el turismo, sino también reactivaría la actividad económica y comercial de la ciudad.
Ancud, Puerta de Entrada al Archipiélago de Chiloé
El estudio técnico respalda la idea de que Ancud, con su estratégica ubicación y características naturales, se perfila como la puerta de entrada ideal para que los cruceros internacionales puedan visitar el archipiélago de Chiloé y descubrir sus riquezas culturales, gastronómicas y paisajísticas.
Esta iniciativa se alinea con los esfuerzos del Gobierno por impulsar el Plan Bicentenario de Chiloé, que busca potenciar el desarrollo turístico y económico de la isla. La construcción de un puerto de cruceros en Ancud sería un hito fundamental para cumplir con este objetivo y posicionar a la Región de Los Lagos como un destino turístico de clase mundial.