Home Comercio Electrónico 6 Tipos de Estafas que Acechan a Vendedores Online (y Cómo Evitarlas)

6 Tipos de Estafas que Acechan a Vendedores Online (y Cómo Evitarlas)

0
6 Tipos de Estafas que Acechan a Vendedores Online (y Cómo Evitarlas)
top view of man pointing with finger at laptop with blank screen near woman putting sticker

Vender artículos en línea puede ser una excelente forma de generar ingresos, pero también conlleva riesgos de estafas y actividades fraudulentas que todo vendedor debe conocer. Según la unidad de ciberseguridad de Cisco, existen seis tipos de estafas que apuntan específicamente a comerciantes en plataformas digitales, las cuales debes estar atento para evitar pérdidas y proteger tu negocio.

1. Mensajes Directos Engañosos

Los estafadores a menudo envían mensajes fingiendo estar interesados en tus productos, pero con el objetivo de obtener información personal como datos bancarios o de tarjetas de crédito. Nunca divulgues datos confidenciales a través de mensajes directos y dedica tiempo para validar la procedencia del mensaje antes de responder.

2. Cuentas Comprometidas

Si un atacante logra acceder a tus credenciales de inicio de sesión, puede hacerse pasar por ti para manipular tus listados, envíos, configuración de pagos y comunicarse con compradores. Además, pueden robar información financiera para cometer fraude. Protege tus cuentas con autenticación de dos factores siempre que sea posible para evitar este tipo de incidentes.

3. Estafas de Verificación de Cuentas

Los estafadores a veces se hacen pasar por el servicio de atención al cliente y te contactan alegando problemas con tu cuenta que requieren verificación. Te pedirán hacer clic en un enlace para proporcionar información, pero en realidad es un sitio controlado por el atacante para robar tus datos. Comunícate directamente con el soporte a través de los canales oficiales y evita hacer clic en enlaces sospechosos.

4. Transacciones Fuera de la Plataforma

Los estafadores intentarán convencerte de completar la venta fuera de la plataforma donde se publicó el artículo, eliminando así las protecciones que ofrece el marketplace. Pueden usar presiones como urgencia o capturas de pantalla manipuladas. Evita realizar transacciones a través de servicios de terceros y mantente dentro de los procesos establecidos por la plataforma.

5. Cambios en Detalles de Envío

Los atacantes pueden aprovechar la información de tus listados anteriores para contactarte haciéndose pasar por un comprador que solicita cambiar la dirección de envío. Sugiere al comprador que realice el cambio a través del marketplace y comunícate con el servicio de asistencia para facilitar el proceso.

6. Uso de Opciones de Pago Persona a Persona

Las redes sociales se han vuelto populares para vender artículos usados, y a menudo se utilizan aplicaciones de transferencia de dinero como opción de «pago a familiares y amigos». Sin embargo, esto anula las protecciones para vendedores. Asegúrate de que las transacciones se realicen a través de plataformas que ofrezcan protección tanto para ti como para tus compradores.

Mantente alerta ante estos tipos de estafas y sigue las recomendaciones para proteger tu negocio de ventas en línea. ¡La clave está en conocer los riesgos y tomar las medidas adecuadas!

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil