La Comisión por la Paz y Entendimiento ha presentado una serie de propuestas para abordar la longeva disputa por las tierras mapuche. Sin embargo, estas iniciativas han generado posturas encontradas entre los representantes de las comunidades y las autoridades gubernamentales.
Según Aucán Huilcamán, del Consejo de Todas las Tierras, las recomendaciones de la Comisión «sustituyen la demanda territorial de los mapuche» al ofrecer soluciones alternativas como la reparación de infraestructura, el pago de créditos hipotecarios y el financiamiento de estudios superiores. Para Huilcamán, esto se aleja de una «verdadera reparación» del despojo histórico de los territorios ancestrales.
Por su parte, Álvaro Morales, director nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), señala que las comunidades mantienen su reclamo de tierras porque es la única opción que les brinda la ley. Morales reveló que el presupuesto anual para la compra de tierras supera los $63 millones, mientras que la Comisión lo estimó en $4,000 millones, lo que evidencia la magnitud del desafío.
Reparación o Sustitución: El Dilema de las Propuestas
Las recomendaciones de la Comisión buscan acelerar la resolución de la demanda de tierras que mantienen más de 740 comunidades mapuche. Sin embargo, para Huilcamán, esto se traduce en una «política pública que sustituye» el derecho territorial del pueblo mapuche.
«La demanda de tierra corresponde a un derecho del pueblo mapuche que ahora se intenta sustituir por una eventual política pública» – Aucán Huilcamán, Consejo de Todas las Tierras
Morales, en cambio, considera que las opciones legales actuales son limitadas, lo que obliga a las comunidades a mantener su reclamo de tierras como única alternativa.
Más Allá de la Tierra: Nuevas Perspectivas
Más allá de la disputa por la tierra, las propuestas de la Comisión también incluyen mecanismos de reparación en áreas como infraestructura, créditos hipotecarios y educación superior. Estos enfoques buscan abordar otras necesidades y derechos del pueblo mapuche, ampliando el alcance de las soluciones.
Sin embargo, para Huilcamán, estas iniciativas no reemplazan la restitución de los territorios ancestrales, que sigue siendo una demanda fundamental del pueblo mapuche.
Hacia una Solución Integral y Sostenible
El desafío radica en encontrar un equilibrio entre las propuestas de la Comisión y las legítimas aspiraciones del pueblo mapuche. Una solución integral debe considerar tanto la restitución de tierras como la atención a otras necesidades y derechos, todo ello en un marco de diálogo, respeto y reconocimiento de la identidad y autonomía del pueblo mapuche.