En un giro inesperado en el debate sobre el Proyecto de Ley de Reglas de Uso de la Fuerza (RUF), el ministro de Seguridad, Luis Cordero, ofreció disculpas públicas en la Cámara de Diputados. Esta acción se produce después de una acalorada discusión que tuvo con el diputado Jaime Araya (independiente-PPD) durante la tramitación de esta iniciativa legal.
La discusión se originó tras una sesión especial convocada para abordar la situación del Estadio Monumental. En ese contexto, Cordero acusó a los parlamentarios de haberlo sometido a una «encerrona» al criticar su falta de diálogo político. Sin embargo, hoy el ministro reconoció que su expresión fue «impropia» para la discusión jurídica y política que se está desarrollando.
«Yo en ese momento me referí de modo impropio a las dudas razonables que los diputados habían solicitado. Dado que yo me referí de modo impropio a esa manera, que califiqué como ‘sorpresiva’ o ‘encerrona’, me parece razonable que yo exprese mis excusas públicamente ante esta honorable Cámara», afirmó Cordero.
Retiro de Urgencia y Posible Veto Presidencial
Paralelamente a las disculpas del ministro, el Gobierno ha tomado otra medida significativa en torno al proyecto de las RUF. Tras la abstención masiva de la Comisión de Seguridad en la votación de las modificaciones introducidas por el Senado, el Ejecutivo decidió retirar la urgencia de la iniciativa.
Esta ley busca regular el uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas y Carabineros, y ha generado críticas transversales por la falta de gestión política de Cordero para elaborar un texto que genere mayor consenso. Con el retiro de la urgencia, el Gobierno espera reactivar las conversaciones y evitar un quiebre con el oficialismo, que presiona por el envío del proyecto a una Comisión Mixta.
Escenarios Futuros
Según los analistas, si las cosas no salen bien para el oficialismo en el próximo trámite legislativo, se espera que presionen al Ejecutivo para presentar un veto presidencial a la iniciativa, la cual es clave en la discusión sobre seguridad en el Congreso.
En resumen, el giro inesperado del ministro Cordero, al ofrecer disculpas públicas, busca recomponer el diálogo político en torno a este proyecto de ley. Sin embargo, el retiro de la urgencia y la posibilidad de un veto presidencial evidencian la complejidad y las tensiones que rodean a esta iniciativa legal.