16.9 C
Santiago
miércoles, mayo 7, 2025

21 Propuestas Transformadoras: Comisión para la Paz Traza Ruta hacia la Reconciliación en la Macrozona Sur

Noticias más leídas

La Comisión para la Paz y el Entendimiento ha presentado un informe final al Presidente Gabriel Boric con 21 recomendaciones para abordar el conflicto histórico en la Macrozona Sur. Estas propuestas abarcan diversos ámbitos, desde el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas hasta la implementación de un sistema integral de reparación para las víctimas de la violencia.

Reconocimiento y Participación Indígena

En primer lugar, la Comisión destaca la necesidad de reformar la Constitución para que el Estado reconozca formalmente a los pueblos indígenas y garantice sus derechos individuales y colectivos. Además, se propone ampliar el concepto de «comunidad indígena» para permitir que las comunidades adopten formas de organización interna y se asocien entre sí, facilitando su participación en la vida social, política y económica del país.

Otro punto clave es la creación de un órgano de alta jerarquía política que diseñe y coordine de manera efectiva la política del Gobierno hacia los pueblos indígenas, supervisando y dando seguimiento a los servicios e instituciones que ejecuten estas políticas.

Reparación Integral a Víctimas

Ante los graves hechos de violencia rural o actos de carácter terrorista observados, la Comisión recomienda la dictación de una ley de reparación integral para todas las víctimas, tanto mapuche como no mapuche. Esta ley establecería un sistema de verdad, justicia, reparación y no repetición, contemplando indemnizaciones, rehabilitación y medidas de no repetición.

Para implementar este sistema, se propone crear un órgano con personalidad jurídica y patrimonio propio que se encargue de identificar y registrar a las víctimas, así como de diseñar e implementar los planes y programas de asistencia, atención y reparación integral.

Nuevo Sistema de Reparación de Tierras

Reconociendo que el actual sistema «no logra ofrecer soluciones proporcionales a la urgencia histórica de los reclamos territoriales», la Comisión plantea establecer un nuevo sistema de tierras que armonice la Ley Indígena con el Convenio 169 de la OIT. Este sistema contaría con una Agencia de Reparación y un Sistema de Financiamiento de aproximadamente $4,000 millones de dólares.

Además, se propone crear un Tribunal Arbitral para resolver solicitudes y conflictos en torno a las reparaciones de tierras, y se establecen criterios prioritarios para la asignación de predios a las comunidades indígenas.

Desarrollo Económico y Social de la Macrozona Sur

Reconociendo los altos indicadores de desigualdad, pobreza y brecha de desarrollo en las cuatro regiones de la Macrozona Sur, la Comisión recomienda implementar una estrategia regional que impulse el trabajo público-privado, la inversión nacional y extranjera, y genere condiciones favorables para el desarrollo de actividades económicas como la agricultura, agroindustria y turismo.

Asimismo, se propone crear un programa de acompañamiento integral para los nuevos propietarios de tierras, a fin de asegurar un desarrollo económico sostenido de las familias beneficiadas por el proceso de reparación.

Implementación y Seguimiento

Finalmente, la Comisión insta a crear una oficina de alta jerarquía encargada de impulsar, coordinar y supervisar la implementación de las 21 recomendaciones, garantizando su continuidad y efectiva ejecución.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias