La Cámara de Diputados de Chile está tramitando un proyecto de ley para endurecer las penas a conductores que protagonicen accidentes vehiculares sin tener licencia de conducir. Esta iniciativa, conocida como la «Ley Gabito», nace tras el fatal atropello de un niño de 7 años en Valdivia en 2024, y busca modificar la Ley de Tránsito y el Código Penal para agravar las sanciones aplicables a ciertas conductas relacionadas con la conducción de vehículos motorizados.
El proyecto, presentado por el diputado Marcos Ilabaca del Partido Socialista, tiene como objetivo principal aumentar las penas para quienes conduzcan sin licencia, faciliten vehículos a personas no habilitadas y otras acciones similares. Además, en el caso de que la víctima de un siniestro vial sea un menor de edad, un adulto mayor o una persona con discapacidad, se buscará aplicar la pena máxima.
Antecedentes de la «Ley Gabito»
La iniciativa surge a raíz del trágico atropello de Gabriel Celedón, un niño de 7 años que falleció en junio de 2024 en el sector Isla Teja de Valdivia, luego de ser embestido por una camioneta cuya conductora no contaba con licencia de conducir y circulaba en sentido contrario al tránsito. La mujer responsable del hecho se encuentra actualmente en prisión preventiva, acusada de homicidio simple y lesiones graves.
Para el diputado Ilabaca, la nueva normativa busca establecer estándares claros al daño que se causa en este tipo de situaciones. Por su parte, la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, ha expresado su esperanza de que el Congreso apruebe la «Ley Gabito» para que hechos como el de Gabriel Celedón no vuelvan a ocurrir.
Principales Aspectos de la Ley Gabito
Algunas de las principales características de la iniciativa de ley son:
Aumento de Penas para Conductores sin Licencia
La ley busca incrementar las sanciones para quienes conduzcan sin contar con la licencia correspondiente, así como para aquellos que faciliten vehículos a personas no habilitadas para manejar.
Agravantes para Víctimas Vulnerables
En los casos en que las víctimas de un accidente vial sean menores de edad, adultos mayores o personas con discapacidad, se aplicará la pena máxima establecida por la ley.
Mejora de la Seguridad Vial
La iniciativa pretende establecer estándares más claros y severos para las conductas que ponen en riesgo la seguridad de los usuarios de las vías, buscando así reducir la accidentalidad y proteger a los grupos más vulnerables.
La aprobación de la «Ley Gabito» se espera con gran expectativa por parte de la ciudadanía, quienes confían en que esta nueva normativa contribuirá a mejorar la seguridad en las calles y carreteras del país.