La Administración Trump ha puesto fin a la exención ‘de minimis’ para importaciones de China y Hong Kong por debajo de $800, una medida que hasta ahora había beneficiado a plataformas de comercio electrónico como Temu y Shein. Esta decisión, enmarcada en la lucha contra el tráfico ilegal de opioides sintéticos, tendrá importantes repercusiones tanto para los gigantes del e-commerce chino como para los consumidores estadounidenses.
El Fin de una Exención Diseñada para un Mundo Diferente
La exención ‘de minimis’, establecida en la Ley Arancelaria de 1930, fue concebida originalmente para facilitar a los turistas estadounidenses la importación de recuerdos de bajo valor. Sin embargo, con el auge del comercio electrónico, esta disposición pasó a desempeñar un papel clave al eximir a los pequeños y medianos exportadores de trámites y costos innecesarios, impulsando así su crecimiento.
Según datos oficiales, en 2024 Estados Unidos procesó más de 1.300 millones de envíos ‘de minimis’, una cifra que se ha disparado desde los 139 millones registrados apenas una década antes, en 2015. De media, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) procesa más de 4 millones de estos envíos cada día.
El Impacto en el Comercio Electrónico Chino
La eliminación de esta exención afectará gravemente a gigantes del e-commerce chino como Temu, Shein y AliExpress, que se han visto beneficiados por esta disposición. El fin de la exención ‘de minimis’ socava en gran medida el orden comercial normal entre China y Estados Unidos, según la Federación de la Industria Ligera de China.
Estas plataformas, que han experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, se verán obligadas a asumir nuevos costos y trámites aduaneros, lo que podría repercutir en los precios y la accesibilidad de sus productos para los consumidores estadounidenses.
Implicaciones para los Compradores Estadounidenses
La eliminación de la exención ‘de minimis’ tendrá un impacto directo en los bolsillos de los consumidores estadounidenses. Los envíos postales con un valor igual o inferior a $800 quedarán sujetos a un arancel del 30% o $25 por envío (que aumentará a $50 a partir del 1 de junio), lo que se traducirá en un encarecimiento de los productos adquiridos en plataformas como Temu y Shein.
Esto podría limitar el acceso de los compradores estadounidenses a una amplia gama de productos a precios asequibles, afectando a su poder adquisitivo y a la diversidad de opciones disponibles en el mercado.
Conclusión: Un Cambio que Impactará a Todos los Actores
La eliminación de la exención ‘de minimis’ para importaciones de China y Hong Kong es una medida que tendrá repercusiones significativas en el comercio electrónico internacional y en los consumidores estadounidenses. Mientras que la Administración Trump la enmarca en la lucha contra el tráfico de opioides, las empresas y los compradores deberán adaptarse a este nuevo escenario y sus implicaciones.