La Contraloría General de la República ha detectado una serie de irregularidades en la gestión municipal de Los Lagos durante la administración del alcalde Aldo Retamal. El informe, que abarca el período entre enero y septiembre del año pasado, expone problemas en la contratación de servicios de limpieza y mantenimiento de áreas verdes, así como gastos cuestionables realizados por el municipio.
Fallas en Contrataciones de Servicios
Según el documento, la Municipalidad de Los Lagos no tramitó adecuadamente la toma de razón de los decretos alcaldicios que aprobaban la contratación de dos empresas para brindar servicios de aseo y ornato. Esto reveló que no se garantizó el cumplimiento de los contratos ni se llevó a cabo un correcto proceso de término de los mismos.
En el caso de la empresa Aseo y Ornato JG, se comprobó que el municipio no retuvo ni embargó los pagos presentes y futuros a la firma, a pesar de que la Tesorería General de la República había ordenado retener 604 millones de pesos por el no pago del IVA. Finalmente, solo se retuvieron 105 millones de pesos por prestaciones realizadas en agosto de 2024.
Deficiencias en Cálculo de Pagos
Con respecto a la otra empresa contratada, Verde Sur, la Contraloría detectó que el municipio no contaba con una metodología adecuada para calcular el monto mensual a pagar por los servicios de aseo y ornato, que ascendían a 138 millones de pesos entre septiembre y octubre del año pasado. Además, se incorporó un desembolso a Aseo y Ornato JG por años de servicio, lo que transgredió los principios de control y eficacia establecidos en la normativa.
Gastos Cuestionables
El informe también reveló que la Municipalidad de Los Lagos desembolsó 1 millón de pesos para financiar un viaje a Bariloche, Argentina, de dos concejales, sin que se acreditaran las razones ni los beneficios para la comunidad local.
Acciones Emprendidas
Como resultado de estas irregularidades, la Contraloría ha remitido los antecedentes al Ministerio Público para que se determinen las responsabilidades penales correspondientes. Además, se ha instruido un sumario administrativo para establecer las eventuales responsabilidades de los funcionarios municipales involucrados.
La transparencia y el buen uso de los recursos públicos son pilares fundamentales de una gestión municipal eficiente. Estos hallazgos ponen en evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y rendición de cuentas en el ámbito local, a fin de garantizar que los servicios y recursos se administren de manera adecuada y en beneficio de la comunidad.