Home Administración Pública Comisión para la Paz: Hoja de Ruta hacia la Reconciliación en el...

Comisión para la Paz: Hoja de Ruta hacia la Reconciliación en el Sur de Chile

0
Comisión para la Paz: Hoja de Ruta hacia la Reconciliación en el Sur de Chile

La Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento, creada en junio de 2023, finalizó oficialmente su trabajo el 30 de abril de 2025. Aunque no logró la unanimidad, siete de los ocho comisionados respaldaron una propuesta de 22 puntos que busca resolver el conflicto territorial en las regiones del Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

En un comunicado, la Comisión destacó que el acuerdo «representa un hito histórico en la búsqueda de un camino de paz y entendimiento para las regiones del sur de Chile». Los resultados serán presentados al Presidente de la República en los próximos días.

Diálogo, Reparación y Tierras: Ejes del Trabajo de la Comisión

La Comisión tuvo como objetivo «asesorar al Presidente de la República para construir una solución de largo plazo al conflicto territorial». Sus ejes centrales incluyeron:

  • Tierra y Territorios: Cuantificación de la demanda de tierras y estrategias para el desarrollo territorial.
  • Justicia: Mecanismos de reparación a las víctimas del conflicto.
  • Reparación Integral: Propuestas para establecer una nueva relación entre el Estado de Chile y el pueblo Mapuche.
  • Desarrollo Territorial e Institucionalidad: Fortalecimiento de la gobernanza y las capacidades locales.

Para lograr estos objetivos, la Comisión realizó 55 sesiones oficiales, 146 audiencias, 11 diálogos interculturales y 58 encuentros autoconvocados en 31 comunas, con la participación de más de 5.165 personas.

Consenso y Desafíos Pendientes

Si bien la propuesta no logró la unanimidad, siete de los ocho comisionados la respaldaron, lo que representa un «amplio consenso» según el comunicado. Sin embargo, la falta de acuerdo total impidió cerrar el acuerdo antes del plazo establecido.

Ahora, la Comisión entregará al Presidente de la República los 22 puntos consensuados, dejando en manos del Ejecutivo el desafío de traducir este consenso en políticas concretas para las regiones involucradas. El éxito de este proceso dependerá de la capacidad del Gobierno para mantener el diálogo, reparar a las víctimas y abordar de manera integral la cuestión de las tierras y el desarrollo territorial.

La propuesta elaborada por los comisionados, representantes de diversos sectores políticos y sociales, si bien no logró la unanimidad, alcanzó el respaldo y un amplio consenso de siete de los ocho participantes.

Con este hito, la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento ha sentado las bases para una nueva etapa de reconciliación y desarrollo en las regiones del sur de Chile. Ahora, el Gobierno tiene la oportunidad de dar un paso decisivo hacia la construcción de una paz duradera.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil