Home Demografía Tendencia a la Baja: Fecundidad en Chile Alcanza Mínimos Históricos

Tendencia a la Baja: Fecundidad en Chile Alcanza Mínimos Históricos

0
Tendencia a la Baja: Fecundidad en Chile Alcanza Mínimos Históricos

Según los últimos datos del Censo 2024 realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la fecundidad en Chile ha experimentado una preocupante caída, especialmente entre las mujeres de 15 a 49 años. Mientras que en 1992 el 70,7% de las mujeres en este rango de edad tenían hijos, en 2024 esta cifra se ha reducido al 56,6%, un descenso significativo que refleja una tendencia a la baja en la tasa de natalidad del país.

Al analizar los datos por región, se observa que Atacama (62,5%), Tarapacá (62,1%) y Aysén (62%) lideran con los mayores porcentajes de mujeres entre 15 y 49 años con hijos. Sin embargo, la Región Metropolitana se destaca por tener el menor porcentaje, con solo el 53,5% de las mujeres en este rango de edad con hijos, siendo la comuna de Providencia la más afectada, con solo el 31,5%.

Descenso en el Promedio de Hijos por Mujer

Además de la disminución en el porcentaje de mujeres con hijos, el Censo 2024 también revela una caída en el promedio de hijos por mujer entre 15 y 49 años, excluyendo a aquellas sin hijos. Este indicador ha pasado de 2,52 en 1992 a 1,97 en 2024, una tendencia a la baja que se repite en todas las regiones del país.

Fecundidad Adolescente en Descenso

Otro aspecto destacado es la disminución de la fecundidad adolescente. En 2024, se registraron 11.633 mujeres entre 15 y 19 años con hijos, lo que representa solo el 2% de las mujeres en ese rango de edad. Estas cifras muestran un descenso significativo en comparación con años anteriores, cuando la fecundidad adolescente alcanzaba el 14,6% en 1992 y el 15,3% en 2002.

Las regiones con menor porcentaje de fecundidad adolescente en 2024 son Magallanes (1,3%), Los Ríos (1,6%) y Biobío (1,7%), mientras que las de mayor porcentaje son Tarapacá (4,1%), Antofagasta (2,9%) y Arica y Parinacota (2,8%).

Implicaciones y Factores Influyentes

Esta tendencia a la baja en la fecundidad en Chile tiene implicaciones demográficas y socioeconómicas que deben ser analizadas y abordadas por las autoridades. Algunos de los factores que pueden estar influyendo en esta disminución incluyen el acceso a la educación y planificación familiar, los cambios en los roles de género, la incorporación de la mujer al mercado laboral y las dificultades económicas que enfrentan las familias.

Es crucial que se implementen políticas y programas que aborden estas cuestiones de manera integral, con el objetivo de promover un entorno favorable para que las parejas puedan tomar decisiones informadas sobre la maternidad y paternidad, y así asegurar un futuro sostenible para la sociedad chilena.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil