Mario Bustamante Leiva, un chileno de 49 años, se convirtió en el centro de atención después de que lograra robar el bolso de Kristi Noem, la Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, mientras ella almorzaba con su familia en un restaurante de Washington D.C. Este audaz robo, ocurrido el Domingo de Pascua, ha generado una ola de críticas y cuestionamientos sobre la eficacia de los protocolos de seguridad del Servicio Secreto estadounidense.
Según las imágenes de las cámaras de vigilancia, Bustamante Leiva, vestido de manera discreta, se acercó sigilosamente a Noem y, con la ayuda de su pierna, acercó el bolso Gucci de la funcionaria hacia su silla. Luego, cubrió el bolso con una chaqueta y lo recogió, retirándose del lugar sin que el personal de seguridad se percatara del robo hasta que la propia Noem se dio cuenta.
Un Delincuente Experimentado
El robo a Kristi Noem no fue el primer delito de Bustamante Leiva. Registros obtenidos del Daily Mail revelan que el chileno ya tenía antecedentes en el Reino Unido, donde fue sentenciado a tres años de prisión en 2015 por una serie de robos a transeúntes, en los que sustraía computadoras, billeteras y teléfonos móviles. Según el juez, Bustamante Leiva era «deshonesto hasta la médula».
Tras cumplir su condena, se cree que el chileno se integró a una organización criminal que opera a lo largo de la Costa Este de Estados Unidos. El uso de la tarjeta de crédito de Noem, luego del robo, permitió que las autoridades lo rastrearan y detuvieran en un motel de Washington.
Brechas en la Seguridad del Servicio Secreto
El hecho de que Bustamante Leiva haya logrado robar el bolso de Noem, quien se encontraba bajo la protección del Servicio Secreto, ha generado preocupación entre expertos y académicos. Según el abogado penalista Gustavo Balmaceda, esto «revela brechas de seguridad» en los protocolos de resguardo físico inmediato de las autoridades estadounidenses.
«El Servicio Secreto y otros organismos de protección de autoridades en EEUU funcionan bajo estándares extremadamente altos de vigilancia y control de entorno. Una vulneración de este tipo, aunque sea menor en términos materiales, revela brechas de seguridad que, en el contexto político estadounidense actual, serán sin duda objeto de crítica severa».
Este incidente podría reavivar las críticas al Servicio Secreto, especialmente después de otros episodios durante la administración Trump, donde individuos armados lograron aproximarse peligrosamente a la Casa Blanca.
Implicaciones para la Visa Waiver
Aunque el ministro de Seguridad Pública de Chile, Luis Cordero, ha descartado que Bustamante Leiva esté relacionado con el programa de Visa Waiver entre Chile y Estados Unidos, el experto Gustavo Balmaceda advierte que la «reincidencia de delitos cometidos por chilenos en territorio estadounidense» puede fortalecer las voces dentro del gobierno de EEUU que abogan por medidas más estrictas en torno a este acuerdo.
Cabe recordar que Chile ya se encuentra bajo un proceso de «enhanced vetting» por parte de Estados Unidos desde 2023, luego de la presión de congresistas republicanos que exigieron transparentar los antecedentes de quienes obtienen el beneficio de la visa para ingresar a EEUU. Este nuevo incidente podría intensificar aún más el escrutinio sobre el programa de Visa Waiver.
En resumen, el audaz robo de Mario Bustamante Leiva a la Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos ha puesto en evidencia vulnerabilidades en los protocolos de seguridad del Servicio Secreto y podría tener implicaciones para la Visa Waiver entre Chile y EEUU, en un contexto político marcado por la preocupación por la seguridad nacional.