13.9 C
Santiago
martes, abril 29, 2025

Revelaciones Judiciales: Cuando la Justicia Trasciende Fronteras Políticas

Noticias más leídas

El Fiscal Regional de Coquimbo, Patricio Cooper, se pronunció sobre la filtración de una escucha telefónica que involucra al exjefe de asesores del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi. Esta conversación, captada por la Policía de Investigaciones (PDI) en el marco de la investigación del caso ProCultura, una arista del caso Fundaciones, aborda una polémica judicial relacionada con la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende.

Según Cooper, la información filtrada «estaba en la carpeta investigativa del mes de enero, hace más de cinco meses atrás». Además, recalcó que la intervención telefónica de Crispi contaba con la autorización de un tribunal de la República.

Controles Cruzados y Transparencia Judicial

El fiscal Cooper resaltó la importancia de los controles cruzados en el sistema acusatorio, donde los jueces de garantía autorizan las medidas intrusivas solicitadas por el Ministerio Público. «El trabajo del Ministerio Público es esencial en el sistema acusatorio que tenemos. Controles cruzados. El Tribunal de Garantía tiene que autorizar las medidas intrusivas y el trabajo del Ministerio Público es solicitar esas medidas intrusivas cuando cree que tienen fundamento», explicó.

Además, Cooper cuestionó la selectividad en las críticas a las intervenciones telefónicas, señalando que «llama mucho la atención que se habla de este tema cuando se afecta a ciertas personas, pero cuando se investiga otro tipo de delitos, no se cuestiona las intervenciones telefónicas respecto al narcotráfico, terrorismo, etc.». Esto pone de manifiesto la necesidad de una aplicación equitativa de la ley, independientemente de la posición social o política de los involucrados.

Revelaciones Inesperadas y Nuevas Investigaciones

La filtración de la escucha telefónica de Crispi ha desencadenado una nueva investigación de oficio por parte del Ministerio Público, enfocada en la fallida compra de la casa del expresidente Allende. «En un hallazgo casual, en una intervención telefónica de otra causa, se tuvo esa información a la vista», explicó Cooper, lo que demuestra cómo las revelaciones inesperadas pueden abrir nuevas líneas de investigación.

Este caso pone de relieve la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en el sistema judicial, donde las medidas intrusivas como las escuchas telefónicas deben estar debidamente justificadas y autorizadas por los tribunales competentes. La búsqueda de la verdad y la justicia debe prevalecer por encima de consideraciones políticas o personales.

En resumen, el pronunciamiento del Fiscal Cooper subraya la necesidad de un sistema judicial equilibrado, con controles cruzados y una aplicación equitativa de la ley, donde las revelaciones judiciales puedan trascender las fronteras políticas en aras de la transparencia y la rendición de cuentas.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias