Después de más de dos años de parálisis en las obras del nuevo hospital de La Unión, debido a hallazgos arqueológicos mapuches, el Gobierno ha tomado medidas para reanudar el proyecto y brindar a la comunidad el acceso a servicios médicos modernos y eficientes.
Según el delegado presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial, el Gobierno descarta cambiar el terreno para la construcción del nuevo recinto asistencial. Tras la aprobación del plan de rescate arqueológico por parte del Consejo de Monumentos Nacionales, las obras podrían reanudarse en un plazo máximo de 60 días.
Hallazgos Arqueológicos y Consulta Indígena
En diciembre de 2022, cuando se iniciaban los trabajos, se encontraron restos de cerámica mapuche con una antigüedad cercana a los 2 mil años. Esto obligó a suspender de inmediato las faenas y desencadenó un proceso de consulta indígena solicitado por las comunidades mapuches, con el fin de definir el futuro de los hallazgos.
Este proceso de consulta comenzó en julio de 2024 y concluyó recientemente, con el envío de los antecedentes al Consejo de Monumentos Nacionales.
Tras la aprobación del retiro de los hallazgos por parte de este organismo, la empresa a cargo y el Ministerio de Obras Públicas deberán presentar un plan de rescate arqueológico en los próximos 10 días.
Próximos Pasos y Beneficios para la Comunidad
Una vez aprobado el plan de rescate, las obras para el nuevo hospital de La Unión podrían reanudarse en aproximadamente 60 días. Además, se deberá definir qué ocurrirá con los hallazgos arqueológicos, como la posibilidad de crear un sitio de resguardo dentro de la construcción del hospital.
Tras la finalización de las obras, que se estima tardarán cerca de dos años, la comunidad de La Unión podrá contar con un moderno recinto asistencial que brindará servicios médicos de calidad y accesibles a la población.
Este proyecto representa un hito importante para la región, ya que permitirá mejorar la atención médica y la calidad de vida de los habitantes de La Unión y sus alrededores.