El 1 de mayo marca el inicio de una serie de cambios graduales en el sistema de pensiones de Chile, implementados a través de la reciente reforma previsional. El primer paso clave es la ampliación del Seguro de Lagunas Previsionales, que hasta ahora solo beneficiaba a los receptores de prestaciones por cesantía del Fondo de Cesantía Solidario. A partir de ahora, este seguro se extenderá a todos los afiliados del Seguro de Cesantía, brindando cobertura a quienes reciben prestaciones solo de sus cuentas individuales.
Este cambio busca mitigar el impacto negativo que tienen los períodos de desempleo sobre las pensiones, al asegurar que las cotizaciones se mantengan durante esos intervalos. Tanto las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) como la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) deberán realizar ajustes en sus procedimientos para implementar esta medida.
Próximos Pasos de la Reforma de Pensiones
La reforma de pensiones contempla una serie de cambios que se irán implementando gradualmente a lo largo de los próximos años:
Mayo 2025: Ampliación del Seguro de Lagunas Previsionales
Como se mencionó, este beneficio se transformará en universal para todos los afiliados al Seguro de Cesantía, brindando cobertura durante los períodos de desempleo.
Agosto 2025: Nueva Cotización del Empleador
Se introducirá una cotización adicional del empleador, que comenzará en un 1% y se incrementará gradualmente hasta alcanzar un 7%. Este aporte complementará las cotizaciones de los trabajadores, fortaleciendo el sistema previsional.
Septiembre 2025: Aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU)
La Pensión Garantizada Universal, que actualmente es de $185.000, aumentará a $250.000 mensuales para los pensionados de 82 años o más. Este incremento se implementará de manera escalonada, llegando primero a los adultos mayores de mayor edad.
Enero 2026: Nuevos Beneficios del Seguro Social
En esta etapa, comenzarán a pagarse los beneficios del nuevo Seguro Social, incluyendo la Compensación por Años Cotizados y el Bono a Mujeres por Expectativas de Vida. Estas prestaciones buscan mejorar la cobertura y equidad del sistema de pensiones.
Estos cambios graduales, desde la ampliación del Seguro de Lagunas Previsionales hasta el aumento de la Pensión Garantizada Universal, representan importantes pasos hacia un sistema previsional más inclusivo y sostenible en el tiempo. Es crucial que los afiliados se mantengan informados sobre estos avances para poder aprovechar los beneficios que les corresponden.