SMU, la conocida operadora chilena de cadenas de supermercados como Unimarc, Alvi, Mayorista 10, Super 10 y Maxiahorro, ha anunciado un ambicioso plan de expansión en Perú. Con una inversión aproximada de $600 millones, la compañía se prepara para abrir más de 30 nuevas tiendas en el país vecino, consolidando su posición y ampliando su red de distribución.
Según el gerente general de SMU, Marcelo Gálvez, el plan se basa en un crecimiento orgánico, con el objetivo de abrir un total de 115 nuevas tiendas, de las cuales 80 estarán en Chile y 35 en Perú, bajo el formato Maxiahorro. Esta iniciativa no solo permitirá ampliar la presencia de SMU en el mercado peruano, sino también abarcar nuevas regiones y fortalecer su posición en mercados clave.
Enfoque en Eficiencia Operativa y Sostenibilidad
El ambicioso plan de SMU no se limita a la expansión física, sino que también incluye mejoras en la eficiencia operativa y la continuidad empresarial. Aproximadamente entre el 15% y 20% del total invertido se destinará a la implementación de herramientas tecnológicas que optimicen desde las tiendas hasta los procesos logísticos y administrativos.
Además, SMU asegura que alrededor del 20-25% de los recursos se destinarán a la renovación de equipos tecnológicos, de tiendas y centros de distribución, lo que garantizará la continuidad operacional de la empresa a largo plazo. Según el gerente general, estas inversiones en tecnología tienen como objetivo mejorar la experiencia de compra para los consumidores, impactando positivamente en la cadena de suministro y la atención al cliente.
En cuanto a la sostenibilidad, la compañía ha estado implementando medidas orientadas a la eficiencia energética y la reducción de su huella de carbono. Por ejemplo, SMU ha certificado su Sistema de Gestión de Energía bajo la norma ISO 50001 y se ha comprometido a que para 2027, el 50% de su abastecimiento provenga de fuentes de energía renovables.
Resultados Positivos en Perú y Estrategia Multicanal
El desempeño de SMU en Perú durante los últimos años ha sido positivo, lo que ha motivado la intensificación de sus esfuerzos para expandir su red de tiendas. Desde su llegada al mercado peruano, la compañía ha incrementado su presencia en diversas regiones del país, con un enfoque particular en el norte, donde ha inaugurado 33 establecimientos Maxiahorro.
Uno de los aspectos clave del plan de SMU es su enfoque en el modelo multicanal, una estrategia que le ha permitido adaptarse rápidamente a los cambios en el comportamiento de los consumidores. La compañía ha fortalecido su presencia no solo en el comercio físico, sino también en el comercio electrónico, lo que le permite ofrecer una experiencia integral a sus clientes.
«Gracias a nuestra estrategia multiformato, además, podemos abordar todos los canales que hoy busca el consumidor», comentó la presidenta del directorio de SMU, Pilar Dañobeitía.
El plan de expansión de SMU en Perú refleja la determinación de la operadora chilena de consolidarse como una de las principales cadenas de supermercados en la región. Con su enfoque en la apertura de nuevas tiendas, la mejora de la eficiencia operativa y las medidas de sostenibilidad, SMU se prepara para dar un paso importante en el mercado peruano, un mercado clave en su estrategia de crecimiento internacional.