El reciente informe «Violencia contra la niñez: panorama de los últimos 10 años», elaborado por la Fundación Colunga y el Centro Justicia y Sociedad de la Universidad Católica, ha revelado cifras alarmantes sobre la evolución de la violencia en niños y niñas en Chile. Este estudio de 130 páginas destaca un preocupante aumento en las tasas de violencia sexual y maltrato intrafamiliar, con datos que exigen una respuesta urgente de las autoridades y la sociedad.
Alza Dramática en Violencia Sexual Contra Niñas
Uno de los hallazgos más impactantes del informe es que las denuncias de violencia sexual contra niños y niñas han alcanzado los 189 casos por cada 100 mil habitantes. Aún más alarmante es que las niñas mayores de 14 años son las más afectadas, con 642 casos por cada 100 mil habitantes, es decir, una de cada cuatro niñas denuncia haber sido víctima de abuso sexual.
Maltrato Intrafamiliar: Un Problema Generalizado
Además de la violencia sexual, el informe también da cuenta de un aumento preocupante en el maltrato intrafamiliar. Según los datos, uno de cada tres niños ha sido agredido en sus propios hogares, siendo el maltrato psicológico el que ha experimentado un mayor incremento.
Cifra Negra: La Punta del Iceberg
Paloma del Villar, directora del Observatorio Niñez de la Fundación Colunga, señala que el 61% de los casos de violencia contra niños y niñas no terminan en denuncia, lo que debilita la capacidad de respuesta del sistema y sugiere que las cifras reales podrían ser aún más alarmantes.
Homicidios de Menores: Un Problema Creciente
Otro dato preocupante del informe es el aumento en los homicidios de niños, niñas y adolescentes. En la última década, se ha presentado el nivel más alto, con 7,5 casos por cada 100 mil habitantes, superando incluso la tasa de homicidios de adultos.
Llamado a la Acción: Proteger a la Infancia
Ante este panorama, es evidente que se requieren acciones contundentes y coordinadas por parte de las autoridades, las instituciones y la sociedad en general para abordar este problema de manera integral y efectiva. La creación del Ministerio de Seguridad, anunciada por la subsecretaria Carolina Leitao, es un paso en la dirección correcta, pero se necesitan más esfuerzos para generar políticas de protección y prevención que garanticen el bienestar y la seguridad de los niños y niñas en Chile.