El palán palán (Nicotiana glauca) es una planta nativa del noroeste argentino y el sur de Bolivia que se ha extendido por toda América, convirtiéndose en una especie invasora que ahora se encuentra cerca de la cordillera de los Andes en Chile. Si bien esta flor amarilla de forma tubular puede parecer inofensiva, su consumo puede ser mortal.
Recientemente, un hombre de 57 años que residía en Rinconada, región de Valparaíso, falleció tras consumir flores de palán palán que había extraído de su propio jardín para incorporarlas a una ensalada. Los síntomas que sufrió fueron dolores abdominales, vómitos, fiebre y convulsiones, que finalmente le provocaron un paro cardiorrespiratorio.
El Peligroso Neurotóxico del Palán Palán
Según expertos, el palán palán contiene un neurotóxico que se encuentra en todas las partes de la planta. Este compuesto es producido como un mecanismo de defensa contra microorganismos y herbívoros, y puede tener efectos devastadores en los seres humanos.
«Existen algunos grupos de plantas donde se producen algunos compuestos que son más recurrentes, que son alcaloides, fenoles, terpenos, aceites, resinas que tienen efectos tóxicos en los mamíferos, los seres humanos y los microorganismos»
– Juan Veloso, director del Centro Tecnológico de Recursos Vegetales de la Universidad Mayor
La toxicóloga Laura Börgel explica que el palán palán pertenece al grupo de las nicotianas, al igual que el tabaco. Así como la nicotina de un cigarrillo puede ser mortal para los niños, para los adultos también es extremadamente nocivo consumir esta planta.
Efectos Letales del Palán Palán
El neurotóxico del palán palán puede aumentar la frecuencia cardíaca, generar arritmias y producir un shock que afecte gravemente la presión arterial. Además, puede causar un aumento de la glicemia y del peristaltismo, lo que puede desencadenar serios problemas de salud e incluso la muerte.
Precaución al Interactuar con la Naturaleza
Expertos advierten que, debido al alejamiento de los entornos naturales en las ciudades, las personas han perdido el conocimiento ancestral sobre la flora y fauna que solía tener la gente del campo. Esto aumenta el riesgo de que se consuman plantas venenosas como el palán palán, creyendo erróneamente que son comestibles.
«Cuando uno va al bosque, a pasear, de repente te encontraste con bayas silvestres, con frutos que tienen un color o flores que son muy coloridas y que pensamos que podrían ser comestibles y no lo son. Hay que conocer sobre la vegetación para poder interactuar con ella»
– Juan Veloso
La recomendación de los expertos es no experimentar con plantas desconocidas y siempre guiarse por el conocimiento de personas expertas. Interactuar con la naturaleza sin la debida precaución puede ser extremadamente peligroso.
Mantente alerta y aprende a reconocer el palán palán y otras plantas tóxicas para evitar accidentes fatales. ¡Tu vida podría depender de ello!