En una decisión trascendental, la Corte Suprema de Chile ha instruido a las Cortes de Apelaciones del país a garantizar el derecho de los abogados a comparecer ante los tribunales mediante videoconferencia. Esta medida, que revierte una restricción impuesta previamente por la Corte de Apelaciones de Valparaíso, reafirma el compromiso del sistema judicial chileno con la tramitación telemática de causas.
El presidente del Colegio de Abogados de Chile, Pedro Pablo Vergara, destacó que esta no es una mera facultad de los tribunales, sino un derecho inherente a los abogados. La Corte Suprema, al acoger el requerimiento presentado por el gremio, ha dejado en claro que los profesionales del derecho pueden optar por la comparecencia remota, siempre que lo anuncien con la debida anticipación, tal como lo establecen los artículos 223 y 223 bis del Código de Procedimiento Civil.
Modernización de la Justicia y Beneficios para Abogados y Litigantes
El académico de la Facultad de Derecho de la Universidad de Las Américas, Gonzalo Lobos, valoró esta decisión, señalando que la tramitación electrónica ha permitido a los abogados representar causas en distintas regiones del país, sin necesidad de desplazarse físicamente. Esto ha sido especialmente beneficioso durante la pandemia de COVID-19, cuando las restricciones de movilidad dificultaban los traslados.
Por su parte, la abogada Paula Olivares del estudio Bustos Gómez destacó que esta instrucción de la Corte Suprema facilita el ejercicio de la profesión, al permitir a los abogados alegar a través de videoconferencia sin tener que justificar su solicitud, siempre que la realicen con 48 horas de anticipación.
Hacia una Justicia más Accesible y Eficiente
Esta decisión de la Corte Suprema representa un importante paso hacia la modernización y democratización del sistema judicial chileno. Al garantizar el acceso remoto a los tribunales, se reduce la carga administrativa y logística para los abogados, quienes pueden atender causas en diferentes regiones sin tener que desplazarse físicamente. Esto, a su vez, se traduce en mayores oportunidades de representación para los litigantes, independientemente de su ubicación geográfica.
La tramitación telemática de causas también contribuye a la eficiencia y agilidad de los procesos judiciales, al eliminar barreras de tiempo y distancia. Además, esta medida se alinea con las tendencias globales de digitalización y modernización de la justicia, posicionando a Chile como un referente en la adopción de soluciones tecnológicas para mejorar el acceso y la calidad de los servicios legales.