25.4 C
Santiago
sábado, mayo 10, 2025

La Migración Global: Patrones Sorprendentes Revelados por los Datos de Facebook

Noticias más leídas

La migración global es un fenómeno increíblemente complejo, con innumerables causas e implicaciones. Gracias a los datos recopilados por Facebook, el New York Times ha revelado algunos patrones sorprendentes sobre los flujos migratorios a nivel mundial.

Estados Unidos, el destino preferido de los migrantes

Según el análisis realizado por la Universidad de Hong Kong y la Universidad de Harvard, Estados Unidos fue el destino más popular del mundo para los migrantes entre 2019 y 2022. En 2022, durante la pandemia de COVID-19, 4.1 millones de personas inmigraron al país, mientras que 840,000 personas emigraron. Esto estaría relacionado con la violencia, la inestabilidad política y económica en los países de origen, junto con una fuerte demanda de mano de obra en Estados Unidos.

Migración desde países en conflicto

En el caso de países afectados por la guerra, como Ucrania, a pesar del conflicto latente en la región del Donbás, en 2019 hubo menos de 80,000 emigrantes más que inmigrantes. Sin embargo, después de que Rusia lanzara su invasión a gran escala, millones de ucranianos huyeron a países de todo el mundo: unas 2.4 millones de personas dejaron el país en 2022. Casi un millón de personas también abandonaron Rusia, dirigiéndose a lugares con lazos culturales, como Armenia, Georgia, Uzbekistán e Israel.

Algo similar ocurrió en Myanmar, donde un golpe militar en 2021 desató una guerra civil a gran escala, lo que provocó que casi un millón de personas huyeran el año siguiente, principalmente hacia Tailandia y Malasia. En Afganistán, cuando los talibanes avanzaban hacia la capital en 2021 y Estados Unidos retiró sus tropas, se observó una gran demanda de salidas en septiembre, octubre y noviembre de ese año, con la mayoría dirigiéndose hacia Pakistán, Estados Unidos y Turquía.

Migración dentro de la Unión Europea y hacia los Emiratos Árabes Unidos

En cuanto a aspectos relacionados con el futuro laboral o de estudios, la Unión Europea, que permite a los ciudadanos vivir, trabajar, estudiar y jubilarse en cualquier país miembro, anotó 1.3 millones de personas que migraron dentro de la región en 2022. Por otro lado, los Emiratos Árabes Unidos, una potencia económica en Medio Oriente dependiente de mano de obra extranjera, recibió más de 2.1 millones de inmigrantes en 2022, convirtiéndose en el tercer mayor receptor de migrantes del mundo.

Chile, un destino atractivo para los migrantes de la región

Chile es un claro ejemplo de cómo las personas de países menos prósperos tienden a ir a países un poco más desarrollados. Según los datos de Meta, se observa cómo personas de países vecinos más pobres, como Ecuador y Venezuela, se trasladan a Chile. Entre 2019 y 2022, se registraron más de 300 mil inmigrantes, mientras que más de 60 mil fueron emigrantes. Por el contrario, los chilenos migran en menor cantidad hacia países de Europa Occidental y América del Norte.

En resumen, el análisis de los datos de Facebook ha revelado patrones migratorios fascinantes a nivel global, desde el atractivo de Estados Unidos y la Unión Europea, hasta los flujos de personas que huyen de conflictos y buscan mejores oportunidades económicas en países como Chile y los Emiratos Árabes Unidos.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias