La reciente reelección del presidente ecuatoriano Daniel Noboa ha generado una intensa controversia, con el líder venezolano Nicolás Maduro calificándola de «fraude horroroso». Sin embargo, la oposición venezolana y la comunidad internacional han felicitado a Noboa por su victoria, considerándola el resultado de un proceso democrático transparente.
Maduro acusa a Noboa de «dictador» y «proyecto colonialista»
En un encuentro con candidatos chavistas, Maduro tachó los comicios ecuatorianos de «fraude horroroso, inauditable» y aseguró que fueron «apoyados» y «financiados» por «el imperialismo» para «imponer la hegemonía de EE.UU.». El líder venezolano calificó a Noboa de «dictador» y advirtió que el mundo enfrenta una «gran amenaza geopolítica» ante el intento de «imponer la hegemonía absoluta de un solo imperio».
La oposición venezolana y la comunidad internacional respaldan a Noboa
En contraste, la principal coalición opositora de Venezuela, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), felicitó a Noboa y le pidió «continuidad de las políticas que apoyen» a los venezolanos migrantes en Ecuador. La líder opositora María Corina Machado también celebró la victoria de Noboa, afirmando que «ganó la libertad y la democracia». Incluso el líder antichavistaEdmundo González Urrutia, quien reclama la Presidencia de Venezuela, consideró que la elección de Noboa fue «producto de un proceso democrático transparente y participativo».
Perspectivas divergentes sobre la legitimidad del proceso electoral
Mientras Maduro cuestiona la legitimidad de las elecciones ecuatorianas, la oposición venezolana y la comunidad internacional las respaldan como un triunfo democrático. Esta polarización refleja las profundas divisiones políticas en la región y la necesidad de un diálogo constructivo para fortalecer la democracia y la estabilidad en Latinoamérica.