20 C
Santiago
lunes, abril 21, 2025

La Batalla Comercial de China y EE.UU.: Cómo las Aerolíneas Chinas Rechazan los Aviones de Boeing

Noticias más leídas

China ha dado la orden a sus aerolíneas de no aceptar más entregas de aviones de Boeing, en medio de la intensa guerra arancelaria con Estados Unidos. Esta medida se produce después de que Washington impusiera un gravamen total del 145% a las importaciones chinas, mientras que Pekín elevó los suyos sobre los bienes estadounidenses hasta el 125%.

Según fuentes conocedoras del tema, citadas por Bloomberg, China también ha pedido a sus aerolíneas que suspendan «cualquier compra de equipos y piezas para aeronaves a empresas estadounidenses». Esta estrategia busca golpear a la industria de la aviación estadounidense, en la que Boeing es el principal actor.

El Impacto en Boeing y la Industria Aeronáutica

Algunos analistas han señalado que el sector estadounidense de la aviación es uno de los más afectados por la guerra arancelaria, y que Boeing sería el gran perjudicado. La empresa con sede en Arlington, Virginia, podría ver encarecerse el precio de sus aviones en comparación con sus principales rivales, la europea Airbus y la Commercial Aircraft Corporation of China (COMAC), que busca ganar terreno en el mercado doméstico con apoyo estatal.

Cabe destacar que Boeing se salvó de los aranceles durante el anterior episodio de la guerra comercial, en la primera presidencia de Trump (2017-21). Sin embargo, sus ventas al gigante asiático han ido en descenso desde 2019. En 2022, el 25% de las entregas internacionales de Boeing iban a parar a China, pero en 2023 la cifra había caído al 9%.

Implicaciones más Amplias de la Guerra Comercial

Más allá del sector aeronáutico, los expertos creen que la escalada de la guerra comercial hará que empresas estadounidenses de todos los sectores (maquinaria, textil, electrónica, electrodomésticos) vean un encarecimiento de las piezas, materias primas e insumos que compran de China. Esto les obligará a enfrentar el doble reto de trasladar parte de su producción y perder competitividad en el mercado chino.

La guerra comercial desatada por Trump se intensificó el pasado 2 de abril con el anuncio de «aranceles recíprocos» para el resto del mundo, una medida que rectificó una semana después ante las caídas de los mercados y el encarecimiento de la financiación de la deuda estadounidense. Sin embargo, Washington decidió incrementar los gravámenes a China por haber respondido con represalias.

Ante esta situación, China ha instado a Washington a que cancele «por completo» los gravámenes, aseverando que «nadie gana en una guerra comercial» y que «el proteccionismo no tiene salida». La batalla comercial entre las dos mayores economías del mundo continúa, con importantes implicaciones para diversos sectores industriales.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias