Home Justicia Justicia Histórica: Corte Rechaza Recursos Contra Absolución de 17 Comuneros Mapuches

Justicia Histórica: Corte Rechaza Recursos Contra Absolución de 17 Comuneros Mapuches

0
Justicia Histórica: Corte Rechaza Recursos Contra Absolución de 17 Comuneros Mapuches

La Corte de Apelaciones de Temuco, en la región de La Araucanía, ha tomado una decisión histórica al rechazar dos recursos de nulidad que buscaban anular la sentencia que absolvió a 17 comuneros mapuches acusados del delito de secuestro calificado a gendarmes en Angol, ocurrido en mayo de 2023.

Este fallo, que quedó en acuerdo desde el 26 de marzo pasado, representa un hito jurisprudencial según el abogado defensor, Marco Oñate, quien destacó que «marca un hito histórico a nivel jurisprudencial». Esto se debe a que, en mucho tiempo, no se conocía de una absolución de esta magnitud para comuneros mapuches, sumado a que el juicio oral fue contra la mayor cantidad de acusados de la etnia por un mismo hecho y delito desde la vigencia de la Reforma Procesal Penal.

Una Lucha por la Justicia

El caso se remonta a mayo de 2023, cuando 17 comuneros mapuches fueron acusados del delito de secuestro calificado a gendarmes en la cárcel de Angol. Sin embargo, después de un exhaustivo proceso judicial, el tribunal los absolvió de todos los cargos, reconociendo que no existían pruebas suficientes para condenarlos.

Ante esta decisión, el Ministerio Público y Gendarmería presentaron recursos de nulidad buscando modificar la sentencia absolutoria. No obstante, la Corte de Apelaciones de Temuco ha ratificado la absolución de los comuneros, reafirmando así sus derechos y la presunción de inocencia.

Implicaciones y Significado

Este fallo tiene un profundo significado para la comunidad mapuche y el sistema judicial chileno. Representa un avance en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y una señal de que la justicia puede ser imparcial y respetuosa de las garantías procesales, incluso en casos que involucran a miembros de minorías étnicas.

Además, el rechazo de los recursos de nulidad envía un mensaje claro de que los tribunales no tolerarán intentos de revertir sentencias justas y apegadas a derecho, independientemente de la presión o intereses que puedan existir detrás de los casos.

Un Precedente Histórico

La decisión de la Corte de Apelaciones de Temuco sienta un precedente importante en la jurisprudencia chilena. Demuestra que los tribunales están dispuestos a proteger los derechos de las comunidades indígenas y a respetar el debido proceso, incluso en casos que puedan resultar polémicos o generar presiones externas.

Este fallo histórico representa un paso significativo hacia una justicia más equitativa e inclusiva, donde los pueblos originarios puedan confiar en que sus derechos serán respetados y defendidos por el sistema judicial.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil