
La tendencia hacia la circularidad en la logística apunta a eliminar los residuos y la contaminación, considerando el ciclo de vida completo de los productos. Esto implica diseñar y utilizar cada artículo y sus componentes de manera que puedan reintegrarse en la cadena de suministro de forma sostenible.
Avances Graduales y Desafíos Persistentes
Si bien muchas empresas se han comprometido con la circularidad, más de la mitad de sus iniciativas se limitan al reciclaje o la gestión de residuos. Las estrategias de muchas compañías aún no abarcan toda la gama de tecnologías y modelos de negocio para una economía circular, como el rediseño de productos para mayor durabilidad, la adopción de capacidades de reparación, modelos de arrendamiento o la reducción del uso de materias primas vírgenes.
«Es probable que la circularidad tenga un impacto significativo en la industria de la logística, y que los actores de este sector se conviertan en fuentes esenciales de conocimiento para la transferencia de mejores prácticas entre industrias. Sin embargo, el impulso actual para explorar, invertir y adoptar soluciones circulares parece insuficiente. Por tanto, llevará mucho tiempo que la circularidad alcance la madurez y una adopción generalizada a lo largo de la cadena de suministro», menciona Alberto Oltra, CEO de DHL Global Forwarding en Sudamérica.
El Auge del Recommerce
Los sectores industriales, especialmente el comercio minorista, están presenciando el auge del recommerce (también conocido como comercio inverso), donde productos nuevos o usados se venden y envían a compradores que los reparan, reutilizan, reciclan y/o revenden, prolongando su vida útil. Esto no solo promueve la sostenibilidad, sino que también reduce las emisiones asociadas a la fabricación de nuevos productos.
A diferencia de los gigantes de la moda rápida, el sector del lujo ha demostrado avances notables en este ámbito, ganando popularidad al ofrecer artículos de segunda mano. Empresas como Patagonia también adoptan el recommerce como parte de su modelo de negocio, priorizando la circularidad y la sostenibilidad.
Logística Inversa: Clave para la Circularidad
A medida que más empresas se suman a la economía circular, reexaminarán y rediseñarán sus cadenas de suministro para ajustarse a los principios de circularidad. Esto puede significar cambios importantes en las operaciones logísticas, con un enfoque en las ofertas de logística inversa.
Los proveedores de logística pueden ver una mayor demanda de servicios de valor agregado para productos y materiales que actualmente no tienen, como la gestión de piezas de repuesto, manuales de reparación e información sobre la posibilidad de reparación. Además, los almacenes pueden necesitar reconfigurar el espacio y las operaciones para manejar un mayor flujo de materias primas secundarias.
«Tomando el ejemplo de las baterías de litio de los vehículos eléctricos dañadas, los proveedores de servicios logísticos deben establecer conocimientos especializados en logística inversa para garantizar el cumplimiento de las regulaciones locales, regionales y globales sobre transporte», precisa Oltra.
Hacia una Logística Más Verde y Circular
La transición hacia una logística más sostenible y circular representa tanto desafíos como oportunidades para la industria. Si bien el impulso actual parece insuficiente, es crucial que las empresas consideren el impacto ambiental a largo plazo de sus modelos de negocio y adopten soluciones innovadoras que reduzcan los residuos, fomenten la reutilización y creen un impacto positivo en el futuro de la logística.