El Festival de Cannes 2025, que se celebrará del 13 al 24 de mayo en la ribera francesa, ha revelado una fuerte presencia del cine chileno en algunos de sus apartados más importantes. Esta edición número 78 del certamen cinematográfico promete ser una celebración del talento y la diversidad del séptimo arte a nivel global.
El Regreso Feminista de Sebastián Lelio
Sebastián Lelio, ganador del Oscar por «Una mujer fantástica», será parte de la sección Cannes Première con su película «La ola». Esta cinta sigue a una estudiante chilena (Daniela López) involucrada en movimientos universitarios feministas sobre el aborto. Aunque Lelio no aspirará a premios en esta sección, su presencia es un claro reflejo del compromiso del director con temas sociales y de género.
La Mirada Misteriosa de Diego Céspedes
Otro director chileno que destacará en Cannes 2025 es Diego Céspedes con su ópera prima «La misteriosa mirada del flamenco», seleccionada en la sección Una cierta mirada, la segunda categoría más importante del festival. Esta película se sumerge en el desierto chileno, donde una enfermedad desconocida comienza a propagarse en un pueblo, acusando a los homosexuales de su transmisión. Lidia, la única niña de la comunidad, buscará averiguar la verdad detrás del misterio.
Pedro Pascal Brilla en «Eddington»
Además de la presencia de los directores chilenos, el actor Pedro Pascal también formará parte del Festival de Cannes 2025. Pascal coincidirá con Emma Stone, Austin Butler y Joaquin Phoenix en «Eddington», el nuevo filme del destacado director Ari Aster («Hereditary», «Midsommar»). La historia, que se medirá con sus competidoras por la Palma de Oro, se centra en una pareja atrapada durante la pandemia en un pequeño pueblo de Nuevo México.
Cannes Celebra el Cine Latinoamericano
Según el delegado general de Cannes, Thierry Frémaux, este año han llegado películas de todo el mundo, y el hecho de que haya dos españolas y una latinoamericana en la sección oficial no tiene nada que ver con su nacionalidad. «No pensamos que necesitamos una película chilena, no, y este año tenemos dos películas chilenas y puede que el año próximo no haya ninguna», resaltó Frémaux, quien insistió en que la selección del festival se basa únicamente en la calidad de las cintas presentadas.
Sin embargo, Frémaux sí mostró su alegría por contar con cine latinoamericano en esta edición, ya que «es parte de la historia del cine mundial, especialmente desde los años sesenta». «Y por eso es una satisfacción muy grande… Son películas fantásticas», agregó.
Cannes 2025 también tendrá figuras como Wes Anderson y Richard Linklater, así como los españoles Carla Simon y Oliver Laxe, lo que promete una edición llena de talento y diversidad cinematográfica.