En una operación de alta complejidad y larga investigación, las autoridades chilenas han logrado desmantelar una peligrosa estructura criminal dedicada al tráfico internacional de drogas. La Operación Caleño, liderada por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI Arica, junto a la Fiscalía, ha permitido desarticular una red con vínculos directos a poderosos cárteles colombianos como el Cártel de Cali, Los Tiguerones, el Cartel del Golfo y los Espartanos.
La investigación, que incluyó operativos coordinados en Arica, Iquique y Santiago, concluyó con la incautación de casi 300 kilos de cannabis sativa, equivalente a más de 105.000 dosis de esta sustancia ilícita, avaluadas en casi 1.500 millones de pesos chilenos. Además, se logró el arresto de 8 imputados pertenecientes a esta estructura criminal, quienes enfrentarán cargos por tráfico de drogas, asociación ilícita, lavado de activos y porte ilegal de armas.
Vínculos con Cárteles Colombianos
Según la investigación, esta organización criminal tenía su base de operaciones en Cali, Colombia, y estableció vínculos con diversos grupos delictivos transnacionales con el objetivo de introducir grandes cantidades de droga a Chile a través de pasos no habilitados en la región de Tarapacá. Desde allí, la droga era transportada hasta la Región Metropolitana, donde otros miembros de la organización se encargaban de su recepción, almacenamiento y posterior distribución.
Lavado de Activos y Fachada Empresarial
Paralelamente, la Brigada Investigadora de Lavado de Activos determinó que los imputados habían constituido una empresa formal dedicada al rubro del aseo, la cual utilizaban como fachada para blanquear los fondos obtenidos a través del tráfico de drogas. Esto permitió establecer el delito de lavado de activos en la investigación.
Golpe al Crimen Organizado y Recuperación de Espacios Públicos
Hoy vemos como con esta incautación de más de 295 mil dosis (de drogas) estamos dando un golpe al crimen organizado, a la delincuencia y estamos recuperando los espacios públicos para las familias. Este operativo es, sin duda, una señal de que estamos trabajando arduamente para que toda la región pueda vivir en paz, seguros, y pueda volver a ocupar los espacios que la delincuencia intentó tomarse. – Ana Vargas, Seremi de Seguridad de Arica y Parinacota.
La Operación Caleño representa un duro revés para las organizaciones criminales que buscan utilizar las fronteras de Chile para introducir drogas y lavar sus ganancias ilícitas. Este operativo envía un mensaje claro de que las autoridades están comprometidas en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, con el objetivo de recuperar la seguridad y tranquilidad de las comunidades.