El mes de marzo de 2025 trajo una inflación moderada, con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrando una variación mensual de 0,5%. Si bien esta cifra se mantiene dentro de los rangos esperados, algunos productos clave como los tomates, la carne y el vino experimentaron alzas considerables en sus precios.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), nueve de las trece divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas a la variación mensual, mientras que cuatro presentaron incidencias negativas. Entre los productos con mayores aumentos se destacaron:
- Tomates: Incremento mensual de 22,7%, con una incidencia de 0,069 puntos porcentuales (pp.) y una variación acumulada de 26,5% en el año.
- Carne de vacuno: Alza mensual de 1,8%, con 0,041 pp. de incidencia, acumulando 6,6% durante lo que va de 2025.
- Vinos: Crecimiento de 4,4%, con 0,039 pp. de incidencia, y una variación acumulada de 14,4% en el año.
- Enseñanza universitaria: Aumento mensual de 6,7%, aportando 0,090 pp. a la variación del indicador general.
En contraparte, se registraron bajas en los precios del transporte en bus interurbano (-26,4%) y la gasolina (-1,9%), lo que contribuyó a moderar el impacto de los aumentos en otros sectores.
Cabe destacar que, a pesar de esta inflación moderada, los salarios reales en Chile se han fortalecido nuevamente. Según el INE, en febrero de 2025, los Índices Nominales de Remuneraciones y de Costos Laborales registraron alzas anuales de 8,7% y 8,9%, respectivamente, con los sectores de comercio, industria manufacturera y construcción liderando las mayores incidencias positivas.
Este escenario de inflación contenida y fortalecimiento de los salarios reales sugiere que los chilenos están logrando mantener su poder adquisitivo, a pesar de los aumentos puntuales en algunos productos clave. Sin embargo, es importante monitorear la evolución de estos indicadores en los próximos meses para asegurar una recuperación económica sostenible.