Más de 50 países afectados por los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, se han puesto en contacto con él para negociar el fin de estas medidas, según informó Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca.
En una entrevista con ABC News, Hassett aseguró que «anoche recibí un informe del Representante de Comercio según el cual más de 50 países se han puesto en contacto con el presidente para iniciar una negociación». Esta información fue complementada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien indicó que estos países buscan «reducir los aranceles y poner fin a la manipulación de sus divisas».
Impacto en Estados Unidos y Excepciones
Respecto a las consecuencias de los aranceles en Estados Unidos, Hassett reconoció que podría haber algún aumento de los precios, pero negó que estos supongan «una carga pesada» para los estadounidenses. En su lugar, el funcionario señaló que «nuestro enfoque es reducir los impuestos, el gasto y la regulación e imponer una línea de base arancelaria en todo el mundo, golpeando a los actores más duros».
Por otro lado, Bessent indicó que «este no es el tipo de cosas que se pueden negociar en unos pocos días o unas pocas semanas», sugiriendo que las medidas arancelarias podrían permanecer vigentes durante varios meses.
La Excepción de Rusia
Cuando se le preguntó sobre por qué no se impusieron aranceles a Rusia, a diferencia de otros países aliados, Hassett explicó que «Rusia está en medio de negociaciones de paz (con Ucrania) que afectan a miles de personas», por lo que aplicar la medida «no es apropiado». Sin embargo, aclaró que «esto no significa que Rusia vaya a ser tratada de forma muy diferente a todos los demás países durante mucho tiempo».