La Reserva Federal de Estados Unidos ha convocado una reunión extraordinaria de su junta de gobernadores en respuesta a los alarmantes efectos de la guerra comercial desatada por el Gobierno de Donald Trump. Tras una jornada de fuertes pérdidas en los mercados bursátiles asiáticos y europeos, la institución monetaria se ve obligada a tomar medidas urgentes para contener el daño económico.
La respuesta de China a los aranceles impuestos por Trump ha desencadenado una ola de caídas en los principales índices globales, avivando el temor a una recesión a escala mundial. La Bolsa de Tokio se vio afectada con una pérdida cercana al 8%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong sufrió un desplome del 13,2%, su peor resultado desde la crisis financiera de 2008.
Por su parte, las principales plazas europeas abrieron con retrocesos promedio del 6%, aunque lograron moderar algunas de esas pérdidas posteriormente. En Wall Street, las caídas rondaron el 4%, con las grandes empresas tecnológicas estadounidenses sufriendo especialmente los embates de la guerra comercial.
La Reserva Federal Interviene
Ante este panorama desolador, la Reserva Federal ha convocado una reunión de emergencia para analizar la situación y determinar las acciones necesarias para mitigar el impacto económico. Después de que Trump anunciara aranceles globales del 10% y tasas aún más altas para China y la Unión Europea, los mercados han reaccionado con fuertes caídas que ponen en riesgo la estabilidad económica global.
El presidente estadounidense ha presionado a la Reserva Federal para que reduzca los tipos de interés, culpando a China de ser el «mayor abusador» al responder a los aranceles de Washington con subidas recíprocas. Sin embargo, cada vez más analistas consideran que los daños que pueden causar estos gravámenes, de mantenerse activos, podrían desembocar en una recesión a escala mundial.
Buscando Soluciones Efectivas
Durante la reunión de emergencia, la junta de gobernadores de la Reserva Federal discutirá posibles estrategias para mitigar los efectos de la guerra comercial y evitar una recesión global. Esto podría incluir ajustes en la política monetaria, intervenciones en los mercados financieros y la coordinación con otros bancos centrales y organismos internacionales.
La prioridad de la Reserva Federal es mantener la estabilidad económica y proteger a los ciudadanos de las consecuencias negativas de esta escalada comercial, afirmó un portavoz de la institución. Tras el encuentro, la junta publicará un comunicado detallando las medidas adoptadas y los próximos pasos a seguir.
La comunidad financiera y económica global observa con atención el desenlace de esta reunión de emergencia, esperando que la Reserva Federal logre implementar soluciones efectivas que mitiguen los riesgos de una recesión y preserven el crecimiento a largo plazo.