La Cámara de Comercio de Estados Unidos, que representa a millones de empresas, se prepara para entablar una batalla legal contra la administración Trump por los nuevos aranceles globales anunciados recientemente. Según fuentes cercanas al caso, la entidad busca frenar estas medidas que entrarán en vigor este miércoles.
La Cámara, financiada principalmente por gigantes industriales, actuaría como un escudo legal para las empresas afectadas por los aranceles, pero que se muestran reacias a criticar abiertamente al presidente. El posible litigio se centraría en impugnar el uso de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia (IEEPA) por parte de Trump, quien justificó los aranceles bajo la premisa de combatir la crisis del fentanilo vinculada a China.
Argumentos legales y precedentes judiciales
La Cámara de Comercio podría adoptar una estrategia similar a la de la Nueva Alianza por las Libertades Civiles (NCLA), que en mayo presentó una demanda en nombre de un importador de productos chinos, alegando que la IEEPA no autoriza el uso de aranceles. «Ningún presidente ha intentado usar esta ley para tal fin», sostuvo la organización.
Además, la Cámara podría argumentar que estos aranceles afectan negativamente a las empresas que representan, obstaculizando su crecimiento y competitividad a nivel global. Este antecedente de enfrentamiento con la administración Trump, como la demanda de 2020 por restricciones migratorias, podría marcar el camino para la acción actual.
Implicaciones y perspectivas
Ejecutivos de grandes empresas evitan pronunciarse públicamente por miedo a represalias. Sin embargo, trabajar a través de grupos como la Cámara de Comercio les permite resistir sin arriesgar el cuello, según explica el experto en asuntos globales Sean West.
Esta batalla legal podría tener importantes implicaciones en la política comercial de Estados Unidos, sentando precedentes sobre el uso de la IEEPA y el alcance de los poderes presidenciales en materia arancelaria. La resolución de este conflicto determinará en gran medida el futuro de las relaciones comerciales internacionales del país.