Evo Morales, el expresidente de Bolivia, ha reaccionado enérgicamente a las declaraciones del candidato presidencial chileno Francisco Parisi, quien propuso no exportar combustible a Bolivia si el país no recibe a migrantes irregulares que ingresen a territorio chileno.
En una entrevista en el programa Mesa Central, Parisi afirmó que, de ser elegido, tomaría «medidas drásticas» contra Bolivia si este país no acepta a los migrantes. «¿Qué pasará si Bolivia no acepta la reconducción de los inmigrantes irregulares?«, preguntó el entrevistador, a lo que Parisi respondió: «No van a recibir una gota de petróleo o gasolina. Ya están con problemas«.
Morales, a través de sus redes sociales, rechazó contundentemente esta propuesta, comparando a Parisi con el expresidente estadounidense Donald Trump y calificando la medida como «inhumana y arbitraria que pretende la asfixia energética de nuestra Patria».
«Rechazamos contundentemente las declaraciones del candidato presidencial chileno, Francisco Parisi, que al mismo estilo de Donald Trump, promueven una acción inhumana y arbitraria que pretende la asfixia energética de nuestra Patria.»
Incumplimiento de Acuerdos Internacionales
Morales también señaló que las palabras de Parisi comprometen el cumplimiento de acuerdos internacionales, como el Tratado de 1904 entre Bolivia y Chile, que establece el «más amplio y libre derecho de tránsito comercial» para Bolivia a través de los puertos chilenos.
Además, el expresidente boliviano resaltó la necesidad de que Bolivia deje de depender de los puertos chilenos, y que debe crear «proyectos estratégicos establecidos como política de Estado para vencer el enclaustramiento marítimo y devolverle la competitividad a nuestra producción».
Pugna Política en Bolivia
Cabe mencionar que Morales, de 65 años, creó un nuevo partido político llamado «Evo Pueblo» en medio de su pugna con el actual Gobierno de Luis Arce. El exmandatario ha asegurado que está habilitado para postular en las próximas elecciones bolivianas, pese a un fallo constitucional que establece la reelección por «una única vez» de forma continua o discontinua.
Las elecciones generales de Bolivia están programadas para el 17 de agosto de 2025, con una posible segunda vuelta el 19 de octubre.