La pugna entre el Gobierno y las aplicaciones de transporte se reaviva con la presentación del nuevo reglamento de la «Ley Uber». Mientras el Ministro de Transportes defiende el proceso de diálogo y consulta, las plataformas digitales critican que se repiten los mismos errores y que miles de conductores podrían quedar fuera del sistema.
Reactivación de la «Ley Uber»
En medio del aumento de desplazamientos por Semana Santa, el Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, abordó la reactivación del reglamento de la llamada «Ley Uber». Esta normativa busca regular de forma definitiva el funcionamiento de las aplicaciones de transporte en el país.
Según el Ministro, el nuevo reglamento es el resultado de un amplio proceso de diálogo que incluyó a las empresas de aplicaciones, conductores (como taxistas) y usuarios. Asegura que se trabajó en una propuesta que responde a las principales preocupaciones del sector y confía en que esta vez será aprobado por la Contraloría.
Críticas de las Aplicaciones de Transporte
Sin embargo, la gerenta de Comunicaciones de Uber Chile, Verónica Jadue, criticó duramente el nuevo reglamento. Sostuvo que el Ministerio tardó más de dos años en elaborarlo y, pese a ello, volvió a contradecir lo establecido en la ley, realizando cambios menores y repitiendo los mismos errores de versiones anteriores.
Desde las aplicaciones de transporte, así como desde el gremio Alianza In, advierten que las exigencias contenidas en el nuevo reglamento podrían dejar fuera a miles de conductores. Esto, aseguran, no solo impactaría directamente en su fuente laboral, sino que también afectaría la disponibilidad del servicio, generando incertidumbre entre los usuarios que dependen diariamente de estas plataformas.
Buscando un Equilibrio
La batalla por la «Ley Uber» refleja la complejidad de regular un sector en constante evolución y la necesidad de encontrar un equilibrio entre los intereses de las aplicaciones, los conductores y los usuarios. Mientras el Gobierno busca establecer un marco normativo, las plataformas digitales reclaman que se respete lo establecido en la ley y se evite poner en riesgo los medios de subsistencia de miles de trabajadores.
En los próximos meses, la Contraloría tendrá la tarea de evaluar el nuevo reglamento y determinar si cumple con los requisitos legales. Este proceso será clave para definir el futuro de la industria del transporte por aplicaciones en el país.