Home Ciberseguridad Homicidios en Chile: Tendencia a la Baja y Nuevos Desafíos en la...

Homicidios en Chile: Tendencia a la Baja y Nuevos Desafíos en la Seguridad Ciudadana

0
Homicidios en Chile: Tendencia a la Baja y Nuevos Desafíos en la Seguridad Ciudadana

Los homicidios en Chile han experimentado una tendencia a la baja durante el 2024, con una disminución del 4,8% en la tasa de víctimas por cada 100.000 habitantes. Sin embargo, este descenso viene acompañado de un aumento significativo en el número de víctimas extranjeras, lo que plantea nuevos desafíos en materia de seguridad ciudadana.

Según el Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados en Chile 2024, elaborado por la Subsecretaría de Prevención del Delito, durante el año pasado se registraron 1.207 víctimas de homicidios, lo que representa una tasa de 6,0 por cada 100.000 habitantes. Esta cifra supone una disminución absoluta de 42 víctimas en comparación con el 2023, cuando se alcanzó un total de 1.249 casos.

Regiones más afectadas y características de las víctimas

El informe revela que los homicidios se concentraron principalmente en tres de las regiones más pobladas del país: la Metropolitana (45,7%), Valparaíso (11,1%) y Bío Bío (9,3%). No obstante, diez regiones registraron una disminución en el número de víctimas, destacando Magallanes y la Antártica Chilena, con una reducción del 44,9%; Los Lagos, con un 31,1% menos; y Tarapacá, con un 26,2% menos.

En cuanto a las características de las víctimas, el 88,6% eran hombres, mientras que las mujeres representaron el 11,2%. Los grupos etarios más afectados fueron los de 18 a 29 años y 30 a 39 años, que en conjunto concentraron el 60,6% de los casos. Además, el 52,3% de las víctimas tenía antecedentes penales previos.

Aumento preocupante de víctimas extranjeras

Uno de los datos más relevantes del informe es el aumento en el número de víctimas extranjeras, que pasó del 5,6% en 2020 al 18,2% en 2024, la cifra más alta del período analizado. Este fenómeno plantea nuevos desafíos en materia de seguridad, ya que requiere un abordaje diferenciado y una mayor coordinación entre las autoridades nacionales y extranjeras.

Según los expertos, este incremento en víctimas extranjeras podría estar relacionado con el aumento de la migración y la participación de estos grupos en actividades delictivas, como el narcotráfico y la delincuencia organizada. Además, la vulnerabilidad de los migrantes y la falta de redes de apoyo en el país pueden ser factores que los expongan a un mayor riesgo de ser víctimas de homicidios.

Estrategias clave para mejorar la seguridad ciudadana

Ante este panorama, es fundamental que las autoridades implementen estrategias integrales y coordinadas para abordar el fenómeno de los homicidios en Chile. Algunas de las acciones clave incluyen:

  • Fortalecer la prevención del delito a través de programas sociales, educativos y comunitarios que aborden las raíces del problema.
  • Mejorar la investigación y el procesamiento de los casos de homicidios, con el fin de aumentar la tasa de esclarecimiento y generar información confiable para el diseño de políticas públicas.
  • Desarrollar estrategias específicas para la atención y protección de víctimas extranjeras, en coordinación con las autoridades migratorias y organizaciones de la sociedad civil.
  • Fomentar la cooperación internacional en materia de seguridad, especialmente con los países de origen de los migrantes, para abordar de manera conjunta los desafíos transnacionales relacionados con el crimen organizado.

Solo a través de un enfoque integral y multisectorial será posible consolidar la tendencia a la baja en los homicidios y garantizar la seguridad de todos los habitantes de Chile, independientemente de su nacionalidad.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil