Home Conflictos Enfrentando la Violencia: Cómo Proteger a Niños y Adolescentes en Entornos Peligrosos

Enfrentando la Violencia: Cómo Proteger a Niños y Adolescentes en Entornos Peligrosos

0
Enfrentando la Violencia: Cómo Proteger a Niños y Adolescentes en Entornos Peligrosos

La Defensoría de la Niñez alerta sobre la creciente influencia de entornos violentos en el desarrollo de niños, niñas y adolescentes (NNA). A través de un exhaustivo diagnóstico, la institución ha revelado preocupantes cifras que evidencian la urgente necesidad de abordar esta problemática de manera integral.

Según el informe, persisten situaciones alarmantes relacionadas con el crimen organizado, la violencia letal, los homicidios, la explotación sexual y la discriminación. Estos factores tienen un impacto devastador en el bienestar y el futuro de los más jóvenes.

Impacto de la Violencia en la Salud Mental y el Desarrollo de NNA

El diagnóstico de la Defensoría de la Niñez revela un aumento preocupante en el número de atenciones de salud mental e intervenciones por consumo de alcohol y otras sustancias entre NNA. Esto demuestra cómo los entornos violentos pueden afectar profundamente el desarrollo emocional y psicológico de los niños y adolescentes.

Además, el 32% de NNA siente inseguridad al caminar sin compañía por las calles cercanas a sus hogares y/o colegios, lo que evidencia la crisis de seguridad pública que enfrentan.

Explotación Sexual y Violencia en el Ámbito Escolar

Si bien se ha registrado una disminución en los casos de abuso sexual y violación a NNA entre 2023 y 2024, el informe destaca un importante foco de explotación sexual que requiere una atención urgente.

Además, en el ámbito de la convivencia escolar, las situaciones de conflicto han sufrido un alza considerable. El 70% de NNA de 5° básico a 4° medio considera que los han hecho sentir mal, ya sea por su apariencia física, su forma de ser, sus notas o sus opiniones.

Llamado a la Acción: Soluciones Integrales y Duraderas

El director de la Defensoría de la Niñez, Anuar Quesille, enfatiza que «esta situación es un desafío gigantesco para todo el Estado y la sociedad, y urge que podamos atenderlo a partir de políticas públicas de prevención y acompañamiento».

Quesille subraya que el abordaje del Estado en materia de seguridad pública no ha sido ni eficiente ni efectivo, y que es imperativo tomar medidas con la urgencia y profundidad necesarias para encontrar soluciones reales y duraderas. Estas soluciones deben ir más allá de medidas superficiales y atacar los problemas de raíz.

La protección y el bienestar de nuestros niños y adolescentes deben ser una prioridad absoluta. Solo a través de un esfuerzo conjunto del Estado y la sociedad podremos garantizar un futuro seguro y próspero para las próximas generaciones.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil