Home Geopolítica Antonia Rivas (FA) Nombrada Consejera del Servel: Desafío a la Unidad Democrática

Antonia Rivas (FA) Nombrada Consejera del Servel: Desafío a la Unidad Democrática

0
Antonia Rivas (FA) Nombrada Consejera del Servel: Desafío a la Unidad Democrática

El presidente Gabriel Boric ha solicitado al Senado designar a Antonia Rivas Palma, una destacada abogada y académica del Frente Amplio, como consejera del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel) por un período de 10 años. Esta decisión ha generado una reacción crítica por parte del Partido Socialista (PS), que considera que el nombramiento debería haber recaído en alguien de su propia tienda política.

Según el senador Juan Luis Castro (PS), «el nombramiento de una candidata frenteamplista al Servel, en desmedro del PS que ha tenido ese espacio, es un error profundo». El legislador socialista argumenta que «no se trata de nombres, sino de historia y pertenencia democrática», y que el Gobierno no ha escuchado sus reclamos previos.

Sin embargo, los defensores del nombramiento de Rivas Palma señalan que su trayectoria y experiencia en derecho público, procesos constitucionales y fortalecimiento del sistema democrático la convierten en una candidata idónea para el cargo. «Ella no la conocemos, pero debe tener méritos, aunque eso trastoca el sentido de pertenencia y de inclusión que debe tener el servicio electoral al mundo del socialismo democrático», reconoce el senador Castro.

Desafíos y Oportunidades para la Democracia

Esta designación plantea importantes desafíos y oportunidades para la democracia chilena. Por un lado, refleja la creciente pluralidad y diversidad de voces que buscan participar en la construcción de las instituciones clave del país. Esto puede fortalecer la legitimidad y la confianza ciudadana en el Servel, al incorporar perspectivas más allá del tradicional bipartidismo.

Sin embargo, también existe el riesgo de que la designación de Rivas Palma sea percibida como una «intromisión» del Gobierno en la composición del Servel, lo que podría generar desconfianza y tensiones con sectores políticos importantes como el Partido Socialista. Es fundamental que el Ejecutivo y el Legislativo logren un diálogo constructivo y un acuerdo que preserve la independencia y la imparcialidad del organismo electoral.

Fortaleciendo la Democracia Inclusiva

En este contexto, es crucial que el Gobierno y el Congreso trabajen en conjunto para encontrar soluciones que permitan una representación más amplia y diversa en el Servel, sin poner en riesgo su legitimidad y neutralidad. Esto podría implicar, por ejemplo, la creación de mecanismos de consulta y acuerdo con los partidos políticos para la designación de consejeros, o la implementación de criterios de selección que valoren la trayectoria, la experiencia y el compromiso con la democracia por sobre las afiliaciones partidistas.

Solo a través de un diálogo abierto, la búsqueda de consensos y el fortalecimiento de las instituciones democráticas, Chile podrá avanzar hacia una democracia más inclusiva y resiliente, capaz de responder a los desafíos del siglo XXI.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil