Home Salud Protección Vital: Vacuna Contra el Virus Sincicial en 2025

Protección Vital: Vacuna Contra el Virus Sincicial en 2025

0
Protección Vital: Vacuna Contra el Virus Sincicial en 2025

El virus sincicial (VRS) es una de las principales causas de enfermedades respiratorias en lactantes y niños pequeños. Para hacer frente a esta amenaza, el Gobierno de Chile ha implementado una campaña de vacunación anticipada en 2025. En este artículo, exploraremos quiénes pueden acceder a esta vacuna y cómo localizar un centro de vacunación en tu área.

¿Quiénes Pueden Recibir la Vacuna Contra el Virus Sincicial?

La vacunación contra el VRS es voluntaria, pero se recomienda especialmente para los siguientes grupos:

  • Recién nacidos a partir del 1 de marzo de 2025
  • Lactantes nacidos a partir del 1 de octubre de 2024
  • Lactantes nacidos a partir del 1 de abril de 2024, pero solo en casos específicos:
    • Prematuros menores de 32 semanas o con peso al nacer inferior a 1.500 gramos
    • Lactantes con cardiopatías congénitas significativas o cianóticas
    • Prematuros de 32 a 34+6 semanas con peso al nacer entre 1.500 y 2.500 gramos
  • Recién nacidos o lactantes sometidos a circulación extracorpórea (nacidos a partir del 30 de septiembre de 2023)
  • Otros lactantes de riesgo definidos por la autoridad sanitaria

¿Dónde Puedo Vacunar a Mi Hijo o Hija?

La vacuna contra el virus sincicial se administra de forma gratuita en el sistema público y privado de salud, siempre que los centros privados tengan un convenio con la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud correspondiente. Puedes encontrar las dosis disponibles en unidades de maternidad, neonatología y vacunatorios públicos. Haz clic aquí para localizar el vacunatorio público más cercano a tu ubicación.

Síntomas del Virus Sincicial

El VRS se considera altamente contagioso y se transmite a través de gotitas de saliva expulsadas por personas infectadas. Para prevenir su propagación, se recomienda el lavado frecuente de manos, cubrir la boca al toser o estornudar, ventilar los espacios y utilizar mascarillas.

Si has tomado estas precauciones y aún tienes dudas sobre un posible contagio, presta atención a los siguientes síntomas:

  • En lactantes: irritabilidad, tos, estornudos, fiebre, apetito reducido, menor actividad y dificultad para respirar
  • En niños y niñas: moqueo, apetito reducido, fiebre y silbido leve al respirar

Recuerda que la vacunación es la mejor manera de proteger a tus seres queridos contra esta enfermedad respiratoria altamente contagiosa. ¡Infórmate y acude a un centro de vacunación cercano!

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil